![El CEIP Pablo Picasso extiende su proyecto Erasmus+ por el viejo continente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/17/media/cortadas/picasso-atenas-%20laredo-RgZLCnbhuEgoQdxP1ZgsRTN-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El CEIP Pablo Picasso extiende su proyecto Erasmus+ por el viejo continente](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202205/17/media/cortadas/picasso-atenas-%20laredo-RgZLCnbhuEgoQdxP1ZgsRTN-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta la mitología griega que Hermes, uno de los doce dioses que habitaban el Monte Olimpo, tenía entre sus habilidades el don de la movilidad. De esto saben en el CEIP Pablo Picasso de Laredo, que actualmente participa en un proyecto Erasmus+ con otros centros escolares pertenecientes a la Unión Europea. La pasada semana, una representación del colegio pejino se desplazó hasta Atenas, evocando esa faceta de uno de los hijos de Zeus, el padre de todos los dioses. Y es que uno de los objetivos que persigue el programa Erasmus+ (Unión Europea) es el de facilitar la movilidad a lo largo y ancho de todos los países miembros, dotando a docentes y escolares de experiencias personales y profesionales que enriquezcan su personalidad y metodologías.
Entre el martes y el viernes, Irene Conde y Rosa Álvarez (docentes de Infantil) tuvieron la posibilidad de aprender de maestros griegos, de intercambiar diferentes puntos de vista sobre aspectos educativos, así como conocer un poco más la cultura, tradición e historia griega.
Gymkhanas basadas en arte griego, búsqueda de tesoro aprendiendo sobre las divinidades helenas, uso de herramientas TIC como generadores de arte o danzas tradicionales, como el 'sirtaki', formaron parte de una amplia agenda de actividades excelentemente planificadas y desarrolladas por los docentes y alumnos del «40th School of Peristeri».
En este 'aprendizaje por observación' ('job shadowing' en inglés) tomaron parte, además de anfitriones y las dos maestras españolas, representantes de Austria y Portugal, los otros centros miembros del proyecto. Para Irene Conde, «lo más impresionante es la acogida de la gente, cómo te hace sentir parte del colegio, en el que todos son una gran familia». A nivel metodológico, encuentra bastantes similitudes con la forma de trabajar aquí en Cantabria. «Al final te hablan de que todo está relacionado, de que no hay que hacer compartimentos de conocimientos», señala. Y anticipa que, cuando los alumnos laredanos viajen en octubre «se van a encontrar con un sitio muy acogedor, con los niños muy dispuestos a relacionarse con los demás».
Su compañera Rosa Álvarez asiente y añade un elemento que le ha impactado mucho: «Me ha llamado la atención que tienen, como asignatura obligatoria, una hora a la semana de clases de teatro. Dicen que esta formación les ayuda a desenvolverse en la vida, para no tener vergüenza, para conocerse mejor a sí mismos», resalta. La próxima parada de este apasionante viaje será del 31 de mayo al 3 de junio en el Agrupamento de Escolas Patricio Prazeres, en Lisboa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.