Borrar
Mayka Abascal es la técnico en restauración que está llevando a cabo esta actuación junto a otros dos operarios. Abel Verano
Cultura acomete la restauración de la portalada de la iglesia de Laredo

Cultura acomete la restauración de la portalada de la iglesia de Laredo

Laredo ·

La Consejería destinará 32.000 euros a esta intervención, que estará terminada para la próxima Navidad

Abel Verano

Laredo

Sábado, 17 de noviembre 2018, 08:52

La Consejería de Cultura ha dado inicio hace unos días a la obras de restauración de la portalada o portada de la iglesia de Santa María de la Asunción de Laredo, unos trabajos que han sido adjudicados a la empresa AC 1 Plus, de El Astillero, por 32.700 euros, y se estima que la actuación esté finalizada para las próximas Navidades.

Esta obra estaba pendiente de realizarse desde hace unos meses. Es más, fue el anterior consejero de Cultura, Ramón Ruiz, quien se comprometió con la Parroquia pejina a llevar a cabo una obra que en Laredo creen que debe ser la primera de unas cuantas, puesto que lo que se solicita en la villa pejina es un Plan Director para este templo gótico, considerado como BIC (Bien de Interés Cultural) y que fue declarado Monumento histórico-artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional mediante decreto de 3 de junio de 1931. Y más teniendo en cuenta que otros municipios de la región como Castro Urdiales, Santoña, Santander, Santillana del Mar o San Vicente de la Barquera ya cuentan con ello.

El pasado jueves dos operarios procedieron a la instalación de los andamios que se han situado junto a la entrada de la iglesia. Mayka Abascal es la que encargada de realizar los trabajos de restauración, una tarea que ya ha llevado a cabo en otros templos de Galicia.

La portalada de la iglesia presenta un problema de arenización que hay que detener La iglesia pejina es la única de Cantabria, ubicada en la costa, que no tiene un Plan Director

Este viernes la técnico de restauración estaba realizando catas de limpieza. «Desde el año 1974 no se han llevado a cabo muchas intervenciones. El problema que tiene es la arenización y las sales solubles, puesto que el edificio está muy cerca del mar. Está en un estado de degradación».

Ante esta situación, los trabajos se centran en frenar las patologías que presenta esta parte del templo para evitar así la degradación del material pétreo. Junto a la técnico de restauración, que es la encargada de la dirección de obra y de realizar las catas, habrá otros dos operarios que se harán cargo de reparar la parte más baja de la portalada. «Calculo que para las Navidades hayamos acabado esta actuación».

Una intervención que se va quedar corta, teniendo en cuenta que el resto del pórtico del templo presenta un estado de deterioro avanzado y requiere de una intervención. De hecho, en unas de las esquinas de la iglesia se ha colocado un precinto amarrado entre dos sillas ante el desprendimiento que se ha producido de una parte del techo de esa zona.

La técnico restauradora llevará a cabo unas tareas que evitarán la degradación de la piedra

Aun así, el párroco de la iglesia pejina, Juan Luis Cerro, que se encuentra de viaje en Perú, ayer se mostraba «alegre» por el inicio de esta actuación. «Me alegro mucho de que se esté llevando a cabo esta obra. Es importante porque llevamos mucho tiempo sufriendo desprendimientos de piedras de esta portada. La verdad es que no sabemos exactamente lo que se va a hacer. Espero que el proyecto lo hayan presentado en Patrimonio del Obispado o en Cultura para que nos informe».

En cualquier caso, Cerro cree que cualquier cosa que se haga «está bien», porque esa zona del templo está deteriorada. «Pero tendrían que habernos dicho previamente en qué consiste el proyecto de restauración de la portada. Espero que cuando vuelva esté todavía en obras y podamos ver el resultado y que el siguiente paso sea el Plan Director y en enero ya salga a concurso y se pueda hacer el resto».

El párroco desconoce en qué consiste la obra y en qué zonas se va a intervenir

Pretensión de Cultura

Sobre este deseo del párroco se pronunció este viernes Fernando Baylet, el guía de Santa María, quien hace unos días recibió una visita de miembros de la Consejería y del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). El motivo de dicha visita fue para comprobar en primera persona el estado en el que se encuentra el templo, que como ya publicó hace un mes y medio este periódico está muy deteriorado porque presenta numerosas goteras repartidas por diferentes puntos: debajo del campanario y la sacristía, en el lucernario, junto al Retablo de Belén, en la capilla de Escalante, en la nave de la Epístola... Y así hasta más de una veintena de puntos de agua.

Según señaló Baylet, la Consejería de Cultura pretende aprobar un Plan Director para esta iglesia pero tendrá que ver de qué forma lo hace puesto que «ahora los planes directores solo se pueden aprobar para conventos, abadías y monasterios». «Tienen que buscar la fórmula administrativa para aprobar dicho plan, que no contará con una partida económica hasta que se apruebe el Presupuesto de 2020».

A la espera de que esto se produzca, el guía de la iglesia pejina asegura que van a seguir con la campaña de venta de tejas -han vendido ya más de mil- con el objeto de destinar la recaudación a la reparación del tejado del templo, que es la actuación que la Parroquia laredana entiende que hay que acometer sin más dilación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Cultura acomete la restauración de la portalada de la iglesia de Laredo