El proyecto, que cuenta con la unanimidad de los grupos municipales, nace como consecuencia de la anulación del Plan General de Ordenación Urbana de Laredo por los tribunales hasta en tres ocasiones (se está a la espera de que el Tribunal Supremo resuelva los recursos presentados), que imposibilita la creación de suelo industrial.
Abrió el acto el alcalde de Laredo, Juan Ramón López Visitación (PSOE), para recordar que el equipo de gobierno apostó desde el inicio de la legislatura por desarrollar el suelo industrial de la villa a través de un PSIR, algo que ahora se ha hecho realidad, por lo que mostró su agradecimiento al Gobierno de Cantabria.
Este proyecto nace como consecuencia de la anulación del Plan General de Laredo
De su lado, el consejero de Industria, que dejó claro que el actual proyecto está abierto a las sugerencias y retoques que considere el ayuntamiento laredano, aseguró que el Gobierno no podía permitir que no se pudiera desarrollar suelo industrial en la villa pejina, «ya que Laredo es un lugar estratégico de Cantabria para el desarrollo industrial».
Martín pretende articular una base de suelo industrial para un horizonte de diez años en la zona oriental de Cantabria centrada en Laredo y Sámano (Castro Urdiales), donde pronto se licitará la segunda fase de su polígono industrial y cuyo objetivo es «ofrecer suelo barato que fomente riqueza, nuevas oportunidades y creación de empleo con la implantación de empresas en esta zona».
Respecto a los plazos, el consejero de Industria no escondió que la tramitación es larga, aunque menos que la de un plan general y habló de un horizonte de al menos «dos años».
También estuvo presente en el director de Sicán (Suelo Industrial de Cantabria), Antonio Bocanegra, también concejal del PRC en el Ayuntamiento pejino, que insistió en que el proyecto será respetuoso con el Ayuntamiento de Laredo para perfilarlo en base a las necesidades que el organismo municipal considere. También hizo un cálculo aproximado de la inversión que supone su puesta en marcha que cifró en unos 12 o 13 millones de euros.
Características
El polígono contempla una extensión de 184.475 metros cuadrados, sin apenas desnivel y con la cercanía de las infraestructuras básicas. Está en el extremo suroccidental del municipio, muy próximo al acceso de la autovía A-8, junto a la carretera nacional 634 y a unos 45 kilómetros de Santander y de Bilbao. Se extiende desde el actual polígono de 'La Pesquera' hasta la N-634, lo que posibilitará la continuidad de la trama viaria existente y la ordenación de la franja de terreno que se encuentra entre ese polígono industrial y la citada vía de comunicación.
Aunque incluye 184.475 metros cuadrados, la superficie productiva será de 95.574 metros cuadrados, ya que la normativa obliga a tener en cuenta la superficie de viales, aparcamientos y zonas verdes o de espacios libres.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.