![Los hidalgos laredanos del siglo XVI revivirán este domingo en un desfile de época](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/tazones-palenque-trajes-RS3vN6M2oAv46MbDLA6uf2O-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Los hidalgos laredanos del siglo XVI revivirán este domingo en un desfile de época](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/24/media/cortadas/tazones-palenque-trajes-RS3vN6M2oAv46MbDLA6uf2O-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El puerto de Laredo vivió una de sus épocas de mayor esplendor en pleno Renacimiento. Considerado uno de los puertos favoritos para la Corona, la presencia de ilustres personajes de la Corte dio pie a un importante desarrollo económico, en el que los distintos linajes pejinos convivieron con la pujanza de los mercaderes asentados en la villa.
Muchos de aquellos hidalgos revivirán este domingo en el original desfile de época organizado por la concejalía de Patrimonio y Puebla Vieja en colaboración con la Asociación El Palenque. El pase de modelos arrancará a las 13:00 horas en la sala de exposiciones del viejo Ayuntamiento. De allí, accederán a a la plaza de la Constitución, donde habrá bailes renacentistas a cargo de un grupo de niñas del colectivo. Y donde podrán admirarse las vestimentas de estos protagonistas de la historia laredana. Entre las curiosidades, habrá que prestar especial atención al calzado de aquellas gentes en una puesta en escena que resultará singularmente llamativa. Finalmente, la comitiva ascenderá las escalinatas de la plaza para llegar al Espacio Creativo Sala Rúas.
Personajes como Bernardino de Escalante, del que muchos sólo tienen referencia por dar nombre a uno de los dos institutos de la villa, serán encarnados por los actores. Será una ocasión para despertar el interés por figuras como la de este destacado marino, clérigo y comisario del Santo Oficio de la Inquisición. En calidad de cosmógrafo acompañó al séquito de Felipe II en su viaje a las Islas Británicas en 1554 con motivo de su boda con María Tudor, lo que le dio la oportunidad de realizar un informe sobre la morfología de las islas, sus defensas y el carácter de sus gentes. Se le atribuyen una veintena de discursos conocidos, entre los que destacan el Discurso de la Navegación o los Diálogos del Arte Militar.
También asomarán representantes de algunos de los linajes más importantes de aquella época, como los Escalante, La Obra, Hoyo ó Villota, o un mercader con un puesto en Laredo, e incluso familiares que acudían al puerto a despedir a un hijo a punto de embarcar rumbo a las Indias. El talayero con su bandera con la que avisaba a las embarcaciones para que retornasen a puesto, y otros viejos oficios serán recuperados en esta original comitiva que mantendrá entretenidos a los asistentes. Todo ello servirá como colofón a la exposición Trachtenbuch: Cantabria en los libros de trajes del Siglo XVI, que se inauguró el pasado día 5 en la Sala Rúas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.