![El incierto futuro de la Puebla Vieja](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/29/media/cortadas/60256032-kUZH--1968x1180@Diario%20Montanes.jpg)
![El incierto futuro de la Puebla Vieja](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202011/29/media/cortadas/60256032-kUZH--1968x1180@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El próximo jueves, 3 de diciembre, se cumplen 50 años desde que la Puebla Vieja de Laredo fuera declarada conjunto histórico-artístico nacional por el Gobierno de España y la celebración de esta efeméride va a ser un tanto agridulce, teniendo en cuenta el estado de deterioro que presenta esta zona ante la falta de inversiones. «A día de hoy este nombramiento le sería negado sin ninguna duda», lamenta la Asociación Amigos del Patrimonio de Laredo, que nació en 2006 con el claro objetivo, entre otros, de colaborar en la adecuada recuperación del casco histórico, «que se nos antoja inaplazable».
Hace unos días, este periódico se hizo eco de una denuncia pública que este colectivo realizó ante el derrumbe parcial de un edificio situado en una de las seis rúas de la Puebla Vieja, la calle San Marcial, y que afectó al patio del edificio colindante, que está en perfecto estado.
De alguna forma, este incidente puso de nuevo sobre la mesa la necesidad de una intervención global en este casco histórico, en el que residen unos 2.000 vecinos y que cada año atrae a miles de turistas a la villa. «Laredo viene sufriendo daños irreversibles en este conjunto histórico-artístico, cuya protección compete a todas las administraciones: al propio Ayuntamiento de Laredo, subsidiariamente al Gobierno de Cantabria, y por último, al Ministerio de Cultura», apuntan desde Amigos del Patrimonio.
El colectivo recuerda que, día a día, los edificios van cayendo «sin ningún atisbo de solución», y, día a día, «nuestro patrimonio desaparece entre edificios derruidos y estados deplorables». «El gravísimo y desfavorable impacto que la inacción va ejerciendo sobre el medio urbano en un Bien Cultural y Conjunto Histórico protegido como es la Puebla Vieja de Laredo se va haciendo día a día más visible».
El último derrumbe sufrido hace apenas quince días «debe servir de revulsivo», según este colectivo. «Las Administraciones deben comprometerse de una vez por todas en la salvaguarda de nuestra Puebla Vieja. La recuperación es una labor compleja que precisa de la implicación de todo el tejido social del municipio». Y para ello, creen que es esencial un Plan Especial, puesto que las ordenanzas que aprobó el Ayuntamiento de Laredo en el año 1977 «están aún vigentes en la parte que no ha sido recogida por ese plan».
Y es precisamente en eso en lo que está trabajando el actual equipo de gobierno municipal. En los últimos veinte años, el Ayuntamiento ha concedido ayudas a los vecinos para la rehabilitación de sus fachadas y otro tipo de actuaciones estéticas, ha urbanizado varias calles del casco histórico como San Francisco, Callejilla, y Merenillo, promovió un ARI (Área de Rehabilitación Integral), y adquirió algunas parcelas, entre ellas las del convenio con la empresa Proinasa, donde estaba prevista la construcción de una plaza pública, en la calle Cachupín.
De su lado, el Gobierno regional construyó hace apenas dos años veinte viviendas de protección oficial en régimen de alquiler, con la intención de ejecutar alguna más en un futuro.
Pero, ¿qué tipo de actuaciones está llevando a cabo el actual Gobierno municipal para hacer frente al declive de esta zona de la zona más antigua de la villa? El concejal de Patrimonio, Antonio Bocanegra (PRC), asegura que los instrumentos urbanísticos que están vigentes en la Puebla Vieja «parece que se han quedado obsoletos y no han cumplido su cometido, porque no se ha evitado la situación de degradación de esa zona».
Entonces, lo que está haciendo el Ayuntamiento es modificar esos instrumentos urbanísticos «para cambiar la tendencia, que cada día no sea peor que el anterior, sino mejor».
Noticia Relacionada
En este sentido, se está trabajando en una modificación del Plan Especial de la Puebla Vieja, «que pensamos que es el documento básico que mejor puede hacer cambiar la dinámica actual». Pero el Ayuntamiento se ha topado con un problema. Y es que cuando sacó este trabajo a concurso, a principios de año, quedó desierto al no cumplir los requisitos la única empresa que presentó su oferta, y eso ha obligado a volver a licitarlo. «Este documento es el que nos va a decir qué hay que hacer, lo que se puede hacer y cómo hacerlo. Lo que pretendemos es que la Puebla Vieja pueda ser receptora de inversiones, no solo desde el punto de vista de las Administraciones públicas, sino a través del sector privado. Se trata de crear el marco para que lleguen esas inversiones urgentemente».
Junto a esto, el Ayuntamiento está ultimando el contrato con la empresa Tecnalia, que, con su proyecto Re-Puebla, ganó el concurso de ideas para el desarrollo y gestión del plan estratégico integral de rehabilitación, empleo, desarrollo económico y social de la Puebla Vieja, promovido en la pasada legislatura. Según apunta Bocanegra, Re-Puebla es el otro brazo en el que puede sustentarse la modificación del Plan Especial. «Este proyecto es un generador de ideas, de actividades, de ilusión... Esperamos poder ponerlo en marcha a principios del año que viene.
El edil de Patrimonio asegura que «hay muchas viviendas que están en mal estado (se calcula que hay unas 700 en todo el casco histórico) y el Ayuntamiento no puede llegar a todas partes, por eso necesitamos que tanto los propietarios (que por lo general tienen un poder adquisitivo bajo), como la posible atracción de nuevos inversores puedan revertir esta situación».
Bocanegra tampoco deja pasar por alto que una de las cuestiones que hace más complejo dar soluciones a la actual situación de la Puebla Vieja es que la propiedad de los edificios está «tremendamente dividida». Esto genera al Ayuntamiento muchos problemas para localizar a ciertos propietarios. Además, otra de las dificultades está en las escaleras de acceso a los inmuebles. «A algunas habitaciones se accede por la escalera contraria», describe.
Noticia Relacionada
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.