Secciones
Servicios
Destacamos
Un cartel sobre la mesa que presidía el hall del colegio lo anunciaba: 'Hoy nos visita un campeón'. De la vida y del cine. Porque José de Luna - uno de los actores con discapacidad intelectual de la película 'Campeones'- acudió ayer al centro de educación ... especial Pintor Martín Sáez de Laredo con un mensaje claro: «nunca hay que rendirse. Hay que intentar las cosas, perseguirlas y con trabajo y esfuerzo se pueden conseguir».
Él desde pequeño soñó ser actor y su madre, Mercedes de Diego, que no entiende de barreras, le animó a alcanzar el propósito. Fueron juntos a multitud de castings y ningún 'no' le llevó a tirar la toalla. Un día decidió presentarse a las pruebas que realizó Javier Fesser para elegir a los intérpretes de 'Campeones'. Resultó uno de los elegidos «entre los más de 600 chicos con discapacidad intelectual que se presentaron». Su papel de Juanma, el joven que tiene fobia al agua, conquistó a los espectadores con sus auténticos abrazos al entrenador del equipo de baloncesto.
La película le ha cambiado la vida. A él y a otras muchas personas con discapacidad intelectual. «Ha hecho comprender a la sociedad que son personas como el resto. Quizás por desconocimiento, mucha gente no se acercaba a ellos porque no saben cómo van a responder», explicó su madre, que le acompañó orgullosa en el acto. «Ahora a cualquier de estos chicos todo el mundo les para, les abraza y les dice que ¡qué película' tan bonita!». Y, eso, ocurre porque «'Campeones' ha transmitido que son personas cariñosas, entrañables, que no tiene maldad. Ha sido un bálsamo y ha hecho perder el miedo a tratar con estos chicos».
Viendo la repercusión positiva del largometraje, Mercedes quiere aprovecharlo para seguir «luchando y trabajando» en este sentido con los niños. «Ello son el futuro y los que cambiarán las cosas». Por eso, «estoy visitando con José colegios, institutos, universidades para que le conozcan, y vean cómo es, lo que ha hecho y lo que puede hacer. Que sea un ejemplo para otras personas». Y no se olvida de las administraciones «que tienen que prestar también más apoyo económico»
Al colegio, José llegó con el encargo de ser el pregonero de la Semana de la Animación a la lectura, pero los alumnos - entre los que había también estudiantes del instituto Fuente Fresnedo - aprovecharon para preguntarle cómo había sido el rodaje. «Duró diez semanas y grabábamos doce horas al día. Lo pasamos genial», explicó sonriente. La escena que más le costó fue la de la ducha. «Repetimos hasta 25 veces y el agua estaba fría». ¿Y la más divertida? «La del autobús». Confesó que no sabía jugar al baloncesto y que «estuve un mes entrenando tres horas al día para aprender». Habló de su experiencia en los Goya, donde se llevaron el premio a la mejor película. «José Coronado les dijo tras la gala que todos los actores estaban de acuerdo en que la Academia se lo diera a ellos», desveló Mercedes que no se cansa de repetir lo bien que han tratado a los chicos el equipo de la película «Ha habido mucha humanidad y se transmite en la pantalla». «Somos una familia, una piña», añadió su hijo.
Sin poder entrar en detalles, José anunció que va a rodar dos capítulos de una serie de Netflix y que sigue con sus monólogos y con la fundación de magia Abracadabra. Los días que no tiene ningún evento acude al centro ocupacional Aspadir, de Rivas, su pueblo, «y se siguen apuntando a todos los cursos que organiza el Ayuntamiento». No se le pone nada por delante. «Él lo intenta todo. Unas cosas las hace mejor y otras peor, pero nunca deja de intentar lo que le apetece hacer y así se descubren capacidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.