![«Nuestra prioridad es la restauración de las escuelas Peregrino Avendaño»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/11/liendo-keOH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![«Nuestra prioridad es la restauración de las escuelas Peregrino Avendaño»](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/05/11/liendo-keOH--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Alberto Rozas (PP) se proclamó alcalde de Liendo in extremis el pasado mes de junio gracias a un pacto con los regionalistas, que ya fueron sus socios en la anterior legislatura ejerciendo la Alcaldía, a pesar de ser la lista menos votada. Rozas dibuja ... un Liendo con varios proyectos por delante y una gobernanza en coalición bien avenida, en la que tratará de llevar a cabo las ideas de unos y de otros. Entre ellas, como prioridad, la restauración de las antiguas escuelas.
-Fue elegido regidor gracias a un nuevo pacto con el PRC. ¿Cómo es la relación con sus aliados de gobierno?
-De momento no hay ningún problema. Hace cinco años fuimos nosotros los que le dimos la Alcaldía al PRC, a pesar de haber logrado tan solo un concejal. Entendíamos que, al estar su partido en el Gobierno de Cantabria, tendríamos más posibilidades de recibir ayudas y así fue. Ahora ha pasado lo mismo, pero esta vez con el PP.
-¿Cómo afronta la legislatura?
-Con ganas de hacer cosas. Disponemos del remanente de tesorería para realizar los proyectos que tenemos en mente y esperamos contar con la colaboración del Gobierno de Cantabria. Con la Ley de Estabilidad Presupuestaria se complica que podamos gastar el remanente, pero intentaremos llevar a cabo nuestros planes.
-¿Cuáles son esos proyectos?
-Nuestro proyecto de legislatura es la restauración total de las antiguas escuelas Peregrino Avendaño. Queremos hacer un un edificio moderno y multiusos, que incluya biblioteca, ludoteca y zona de exposiciones para asociaciones ya que hay bastante actividad tanto por parte de las mujeres como de los jóvenes del municipio. Ahora las instalaciones no están en buenas condiciones, hay goteras y zonas donde no se han realizado obras de mantenimiento en más de cien años. Este es nuestro proyecto, pero tendremos que contar también con los de nuestro socio de gobierno.
-¿Qué otros proyectos tienen pendientes?
-La cubrición de las dos pistas de pádel que se construyeron hace un año, cuya ejecución ya se ha adjudicado. También actuaremos en el entorno de esas instalaciones deportivas para habilitar aparcamientos. Queremos hacer una pista multideporte cubierta con zona de calistenia y un área para mayores. Por su parte, los dos concejales del PRC han propuesto restaurar una senda circular que ya existía y que transcurre junto a antiguos edificios de gran valor patrimonial, como molinos o ermitas, que están derruidos y cuyas estructuras habría que consolidar.
-¿En qué punto está el proyecto de la remodelación del lavadero?
-Hemos tenido conversaciones con la Consejería de Presidencia de Isabel Urrutia para ver si pueden ayudarnos a ejecutar una obra menor en el Rincón de Hazas. La idea es poner en valor el lavadero e instalar un pequeño escenario para conciertos en la cantera. Antes, necesitamos soterrar líneas de teléfono y de alumbrado público y hacer un movimiento de tierras. Hemos presentado el proyecto y esperamos tenerlo listo después del verano.
-¿Las inundaciones son un reto para el Ayuntamiento de Liendo?
-Es competencia autonómica o del Gobierno central. Liendo lleva inundándose toda la vida. Hay varios sumideros que suelen obstruirse por el arrastre de tierras. Nosotros intentamos limpiarlo a menudo dentro de nuestras posibilidades, pero habría que mantener todos los cauces, porque tenemos muchas zonas inundables. Lo que pasa es que el Ayuntamiento no dispone de maquinaria en condiciones. Ahora la Universidad de Salamanca está realizando un estudio para buscar una solución a este problema y estamos a expensas de los resultados.
-¿A qué otros desafíos tiene que hacer frente su equipo en esta legislatura?
-La limpieza. Hemos tenido problemas con la cuadrilla municipal y estamos tratando de solucionarlos. Además, sería necesario acometer el asfaltado de la antigua carretera nacional 634, que en su día pasó a ser municipal. El firme tiene grietas y baches y arreglarlo supone un gasto muy importante, porque son muchos kilómetros de carretera. En su día se quiso traspasar de nuevo la competencia al Gobierno regional, pero dijeron que ya que nos habían dado un dinero debíamos hacernos cargo.
-¿Contempla algún plan para potenciar el turismo?
-Liendo es un atractivo turístico por su entorno. Estamos a cinco kilómetros de Laredo y a veinte de Castro Urdiales y ambas localidades están masificadas. Aquí somos unos privilegiados. Tenemos campo y playas y un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que limita determinadas construcciones, lo que nos permite mantener la esencia del pueblo. Desde el punto de vista del turismo Liendo se vende solo y proyectamos habilitar sendas y rutas. Aspiramos a lograr un turismo familiar que no esté masificado. Aunque las playas comienzan a llenarse de gente y hay problemas, sobre todo con los perros.
-¿Qué medidas van a adoptar en ese sentido?
-La medida de prohibir los perros es demasiado drástica y tenemos que consensuarlo. El problema es que la gente no respeta. Sucede sobre todo en la playa de Liendo. Es un arenal salvaje, la gente lleva allí a sus animales y a veces se crean enfrentamientos.
-Liendo es un Ayuntamiento de 1.200 habitantes. ¿Qué le solicitan al Gobierno de Cantabria?
-Estamos teniendo diferentes reuniones con la Consejería de Educación para solventar los problemas del transporte escolar a Laredo. Lo que ocurre es que el autobús pasa primero por Seña y después por Liendo, y aquí llega prácticamente lleno. Hemos solicitado dos transportes y estamos a la espera. También necesitamos ayuda para restaurar el parque infantil que quemaron el año pasado.
-¿Qué servicios ofrece el Ayuntamiento a los jóvenes?
-Hay un proyecto llamado 'Conviviendo', que se lleva a cabo cada fin de semana junto con la empresa Alianza y combina actividades para jóvenes y mayores. Queremos crear una oficina de la juventud.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.