![Caloca recuerda con emoción a Lines Vejo, su panderetera más ilustre](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/03/media/cortadas/68068430--1248x830.jpg)
![Caloca recuerda con emoción a Lines Vejo, su panderetera más ilustre](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/03/media/cortadas/68068430--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El pueblo de Caloca, en el municipio lebaniego de Pesaguero, vivió ayer una jornada muy emotiva, donde se recordó la figura de la panderetera Lines Vejo, fallecida hace poco más de un año, y que fue un referente en la transmisión oral del saber ... popular, recuperando canciones, romances, leyendas o cuentos. Su legado quedará para siempre en la historia de la cultura tradicional de Cantabria.
Los actos del homenaje a los que asistieron más de un centenar de personas que conocieron a la panderetera de Caloca, dieron comienzo a las 16.30 horas de la tarde, cuando en un prado situado frente a la que fuera la casa de la homenajeada, se procedió a la plantación de un tejo, en el lugar donde se encuentran las cenizas de Lines, hija de la panderetera, y se colocó una placa de piedra con la inscripción: «A Lines, de los que quisiste y te quisieron». Entre los asistentes se encontraban familiares, vecinos, y las personas que iban a participar de forma directa en el homenaje, como los integrantes del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Valdebaró, de Liébana Tradicional', del Grupo de Danzas Santa Justa, de Ubiarco, o la panderetera Esther Terán, entre otros. El homenaje estuvo organizado por el movimiento 'Cantabria no se vende', en colaboración con familiares, amigos y grupos folclóricos. Diego San Gabriel, del movimiento 'Cantabria no se vende', recordó que «hace 90 años tuvimos la suerte de que viniera a este 'cachu' del mundo, en Caloca, Lines Vejo, a la que jamás podremos agradecer lo suficiente cómo transmitió sus conocimientos y su saber popular».
A continuación, sus hijas Lina, María del Mar y Marta descubrieron una placa de piedra natural, realizada por el artesano Vicente Martín, de La Abadía de Cayón, en la casa donde Lines tuvo a sus siete hijos, sobre la pared del horno donde se hacía el pan. En la inscripción se puede leer: «El pueblo cántabro a Lines Vejo por legarnos raíces y alas». Hijos, nietos, familiares y amigos de la panderetera, aplaudieron emocionados.
Marta Pérez | Hija de Lines Vejo
María Bulnes | Divulgadora de las tradiciones
Posteriormente, personas cercanas a la panderetera intervinieron en el acto. María Bulnes, del Aula de Cultura Tradicional del Valle de Valdebaró, se dirigió a los asistentes manifestando que «sin querer, todos valoramos a la homenajeada por lo que contaba, por lo que sabía, de lo que aprendió en su infancia y a veces se nos olvida que Lines no dejó de aprender en toda su vida».
También, Aurelio Vélez, aseguró que «Lines tenía una personalidad arrolladora y enamoraba a todos los que la conocimos. Su legado es para todos». Por su parte, Esther Terán recordó cuando la panderetera la dijo después de cantar una canción: «Está muy bien, la has hecho tuya» y a continuación la cantó para todos los presentes en el acto.
Paz Gómez, que fuera amiga de Lines, recordó sus vivencias con la panderetera, asegurando que «la puerta de su casa de Caloca se abrió por los cuatro puntos cardinales y siempre tanto ella como su tía Mina, transmitieron todo lo que sabían» y reconoció que «fue el primer paso en Cantabria para valorar y tener una cultura tradicional real».
También se dio lectura a un texto enviado por Chema Puente, que no pudo asistir al homenaje, donde aseguró que «sus canciones, romances, bailes, oraciones y cuentos, ya forman parte del patrimonio inmaterial de Cantabria, que nos toca respetar, conservar y difundir». Concluidas las manifestaciones de cariño hacia la figura de Lines Vejo, todos los asistentes se dirigieron al mesón El Laurel, donde hubo una romería cántabra en recuerdo de la panderetera, participando todos los grupos folclóricos y solistas, que con tonadas y bailes animaron la jornada.
Marta Pérez, hija de Lines, recordó «que este homenaje se iba a realizar hace unos meses, pero por la situación de la pandemia hubo que esperar a que mejorase la situación sanitaria». Además, mostró su agradecimiento en nombre de la familia, a los organizadores y a las personas que contribuyeron al homenaje, y emocionada aseguró que «ha sido un acto muy bonito y sin duda, toda la familia nos sentimos muy orgullosos de que a nuestra madre se la siga recordando y queriendo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.