Secciones
Servicios
Destacamos
Ha pasado casi un mes desde que el martillo de plata volvió a golpear tres veces la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Así, comenzó el Año Jubilar Lebaniego 2023-2024. Un evento que, en ediciones anteriores, superó las fronteras de ... lo religioso y que el Gobierno de Cantabria pretende convertir de nuevo en una marca turística internacional para la región. De hecho, según los cálculos del Ejecutivo, pasarán por el templo dos millones de personas a lo largo del año –hasta el momento Turismo estima que han sido cerca de 40.000, mientras que el Obispado calcula alrededor de 10.000 visitantes –y supondrá una inyección económica de más de 200 millones de euros para la comunidad. Aún queda mucho para conocer el balance real, pero el primer mes de jubileo ha sido «discreto» para los hosteleros de Liébana.
«En enero teníamos el típico miedo de que llegaba ya el Año Santo y no sabíamos si íbamos a dar abasto. Pero lo cierto es que tampoco ha sido para tanto», comenta Isabel Fombellida, del Hotel Infantado, en Ojedo. El guardián del Monasterio, José María Lucas, cree que la afluencia de gente «es numerosa», aunque lo será más en verano ya que este es un mes «tranquilo». Mientras, la Consejería de Turismo es más optimista y asegura haber «triplicado» el número de visitantes al templo respecto a las mismas fechas de 2017, en la anterior edición del evento religioso.
Isabel Fombellida apenas tiene reservas de peregrinos para hospedarse en su hotel. «Me imagino que se quedan en los albergues. Donde sí he notado algo más de movimiento es en nuestro restaurante porque vienen parroquias. Pero nada que ver con la masificación que hubo en 2006 e incluso en 2017, que dimos muchas más comidas», explica.
A su juicio, este «bajón» pasa, entre otras cosas, por las obras en el Desfiladero de la Hermida y el deterioro de las infraestructuras del Camino Lebaniego. «Los grupos de peregrinos que vienen se quejan de que es complicado guiarse, no hay buena señalización y algunos albergues están cerrados o no tienen capacidad para muchas personas», añade. «Podrían invertir más en cuidar eso, que es lo primordial. Me da pena porque hemos esperado este año con muchas ganas, sobre todo por la incertidumbre vivida con la pandemia y las previsiones de crisis que hay. Pensé que sería un puntazo para Liébana», concluye.
El mismo sentir que en la Agrupación de Empresarios de Hostelería y Turismo del Valle de Camaleño. «En cuanto a visitantes, bastante discreto». Lo dice su presidente, Hugo Campo, que también es copropietario de la empresa El Portal de Picos, un centro de actividades de turismo dentro y fuera del Parque Nacional de Los Picos de Europa. Y coincide con Laura Gómez, al frente del camping La Viorna, a un kilómetro del Monasterio, y miembro de la junta directiva de la agrupación: «No es habitual que los peregrinos se hospeden en nuestro camping porque el precio es similar al del albergue. Pero en el restaurante algo hemos notado, no muchísimo, pero sí que viene algún grupo a comer o a comprar algo a la tienda», comenta.
1.463 Credenciales
se han sellado a los peregrinos del Camino Lebaniego
Para Gómez el problema va más allá. Y que se «venda» Liébana como un destino que está siempre «a tope» les perjudica. «No es así. Ni muchísimo menos. No somos Benidorm, pero es que tampoco pretendemos serlo. Los sitios son familiares, tranquilos, ofrecemos un trato muy especial y, sin duda, el que busque paz, aquí la encuentra». Y añade: «Lo que tenemos nos lo hemos ido ganando con el tiempo, no porque sea Año Santo».
Donde tampoco parece que haga demasiada gracia que siempre se tienda a colgar el cartel de lleno «sin saberlo realmente» es en hostal Remoña, en Espinama. «Desde luego que nos hace un flaco favor. Porque no es así. Muchos creen que no conseguirán reserva y no vienen», asegura Jesús Prellezo, al frente del negocio. Su balance de este mes, al contrario que el resto de compañeros de sector, es positivo. «Veo que llegan menos autobuses con excursiones para conocer la Puerta del Perdón con respecto a otros años, pero sí que hay afluencia de peregrinos», cuenta. Además, el buen tiempo ha propiciado la llegada de mucho turismo extranjero, por lo que, entre una cosa y otra, está trabajando bastante. «No tengo queja», reconoce el hostelero.
Sin embargo, en la Asociación de Turismo Rural no están notando «gran cosa» en cuanto a reservas en alojamientos rurales. Lo dice su presidente, Jesús Blanco, que sí que percibe el impacto del evento religioso «en los hospedajes que se encuentran en el camino desde San Vicente hasta Liébana», explica.
También ha pasado un mes desde que José María Lucas, guardián del Monasterio desde 2021 –el superior entre los franciscanos– aseguró en una entrevista para este periódico que en los días previos a la apertura de la Puerta del Perdón estaban «muy contentos» por la afluencia de turistas y peregrinos que aprovecharon la Semana Santa para subir al templo. Ahora, el balance que hace desde que comenzó oficialmente el evento religioso es algo más relajado, pero bueno.
«Me resulta difícil hacer una comparativa con otros años porque yo no he estado. Aun así, creo que la afluencia de personas es numerosa», opina. Y la Consejería de Turismo estima que se han sellado 1.463 credenciales, que es el documento necesario para hacer el camino.
«Las mañanas son más intensas que las tardes y normalmente la Eucaristía se llena casi siempre». Por lo que le han contado de otras ediciones, Lucas entiende que mayo es un mes mucho más tranquilo al coincidir con el final de curso. Lo fuerte, explica, llega durante el periodo estival, sobre todo a partir de la segunda quincena de junio. «El verano pasado ya vino muchísima gente. Me imagino que este, al ser Año Santo, aún más».
Cerca del Monasterio está el albergue de Santo Toribio, el hospedaje que recibe a los peregrinos en la última etapa del Camino Lebaniego. Abrió de nuevo sus puertas el pasado 14 de abril –dos días antes del comienzo del evento religioso– tras cinco años cerrado a cal y canto por reformas. María Parra es la presidenta de la fundación 'Voluntariado de Integración para la atención del Peregrino', que es la que está al frente del albergue, y reconoce que «había mucho trabajo que hacer». De hecho, pensaron que no llegaban a tiempo. Por el momento están «felices» y calcula que habrán pasado por el albergue «más de 150 personas». Es decir, cinco por día aproximadamente. Eso sí, ya han vivido historias para enmarcar: «Nos visitó una señora de 103 años con su hija. Quería acudir al Monasterio por última vez».
Javier López Marcano, consejero de Turismo, asegura que el primer mes ha resultado «excepcional» por la apertura de la Puerta del Perdón y por los cuatro eventos de inauguración del Año Jubilar: los conciertos de Ara Malikian, Josep Carreras y Sabina Puértolas, el espectáculo 'Dies Festus' en Torrelavega y el de los drones y fuegos artificiales en Santander. «Un arranque excepcional que marcará el ritmo de lo que ocurrirá en los próximos meses».
Mayo es habitualmente uno de los meses más tranquilos en los albergues del Camino Lebaniego. Lo fuerte es en verano. Sin embargo, desde Semana Santa, sí que han notado mayor afluencia de peregrinos, coincidiendo con el evento religioso, si lo comparan con las mismas fechas del año pasado. En el albergue de San Vicente de la Barquera, situado en el considerado kilómetro cero del camino, cuentan que no hay «masificación» pero sí movimiento. Especialmente durante el puente de mayo. Lo mismo ocurrió en el de Cabañes. En su caso, suele llenarse los fines de semana porque los días laborables son más relajados. En Rionansa, el albergue Los Picayos sólo abre para excursiones de más de veinte personas, con reserva previa. Para verano ya tiene varios grupos, alguno de hasta 275 personas. El de Cicera, en Peñarrubia, sigue cerrado por obras. Y los de Picos de Europa, en Tama, y Serdio, en Val de San Vicente, tampoco están abiertos al público.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.