Secciones
Servicios
Destacamos
Las imágenes prueban que está bien, aunque la mano izquierda la apoya poco en el suelo. El Gobierno ha difundido hoy las primeras secuencias del oso 'Beato' en sus 23 días en libertad. En ellas se ve al animal buscando algo en el suelo, ... encaramándose a un árbol y caminando, solo, en una zona boscosa de algún lugar de Liébana. Esa zona 'secreta' y alejada de núcleos de población en la que fue soltado después de curarle la pata y tras semanas en las que se acercaba a zonas pobladas en busca de comida, con los consiguientes riesgos. Las imágenes han sido captadas por las cámaras automáticas de vídeo que la Dirección General del Medio Natural tiene instaladas en distintas zonas oseras de Liébana.
El Gobierno señala en una nota que 'Beato' «muestra el comportamiento normal de cualquier oso cantábrico y se alimenta por sus propios medios sin acercarse de forma evidente a los pueblos, después de tres semanas desde su vuelta a la vida en libertad». Según los tecnicos «tiene muy buen estado físico», con un aspecto general «normal, un comportamiento de alerta y una positiva respuesta a los estímulos del medio».
El director general del Medio Natural, Antonio Lucio, ha explicado en un comunicado que los emisores GPS que porta el oso están funcionando perfectamente y permiten el seguimiento diario de su posición y de sus movimientos. Estos dispositivos han permitido conocer que el oso se ha desplazado de las inmediaciones del lugar de la liberación, recorriendo áreas de presencia habitual de osos y muy favorables para la especie.
Estos emisores están adheridos al pelo de la espalda de 'Beato' y no dificultan sus movimientos. Tienen baterías para unos tres meses aproximadamente y se soltarán cuando el oso mude el pelaje. Además de los emisores, el oso lleva un crotal para facilitar la identificación a distancia cuando el GPS deje de estar operativo.
Antonio Lucio ha apuntado que, de continuar la positiva evolución de la readaptación de Beato a la vida en libertad, en las próximas semanas su seguimiento por parte de los técnicos y la guardería de la Dirección General del Medio Natural pasará a formar parte de los trabajos ordinarios de vigilancia y control que ese personal realiza en todas las zonas oseras de Cantabria.
El Gobierno ha indicado que se han facilitado las claves de acceso a la información de los emisores a los técnicos de la Junta de Castilla y León dentro de la política de intercambio permanente de datos y de máxima colaboración entre todas las comunidades autónomas oseras de la Cordillera Cantábrica.
El oso Beato permaneció más de dos meses en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre (CRFS) de Villaescusa tras ser capturado el 24 de enero. Allí sanó completamente de sus heridas a excepción de una lesión crónica en su extremidad delantera izquierda.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.