Secciones
Servicios
Destacamos
Peñarrubia dispondrá, en breve, de una senda temática con personajes de la mitología de Cantabria que se podrá visitar en el interior del bosque de Hozarco, al que se accede a través de una carretera cercana a la localidad de Piñeres y al mirador ... de Santa Catalina. Éste último lugar, por su altura y situación, es uno de los mejores sitios para observar 'a ojo de águila' el Desfiladero de la Hermida. El alcalde del municipio, Secundino Caso, explica que el 'mágico' paseo está inspirado en una senda similar que el mismo visitó en un pequeño pueblo de Noruega. La primera fase de este proyecto se inaugura en breve, pero la idea es completarlo con la construcción de un área recreativa en Llano Vejo y conectar parte de los tramos con un tren turístico.
La senda mitológica 'Las criaturas del monte de Hozarco' es un proyecto financiado con 80.000 euros por el programa Leader Saja-Nansa y que fue presentado por el Ayuntamiento de Peñarrubia. En un recorrido cercano a los dos kilómetros, la senda se interna en el bosque de robles y hayas, donde también conviven especies vegetales como el castaño, espino albar, avellanos o cerezos silvestres, y donde se podrán contemplar a tamaño natural dieciséis personajes típicos de la mitología cántabra.
La senda se inicia muy cerca del comienzo de la carretera que conduce al mirador de Santa Catalina y el alcalde, señala que «aún no se han acabado de realizar todos los personajes, a los que ha dado forma el artista cántabro Fran Querol, utilizando como materiales fibra de vidrio y madera, que irán acompañados en todo el trayecto de unos paneles explicativos con los datos de cada uno de los personajes, así como una pista para poder localizarlos en el interior del bosque, tanto entre la vegetación, junto a los árboles o en lo alto de las ramas».
Personajes mitológicos como los ojáncanos, anjanas, arquetu, roblón, trenti, guajona, caballuco del diablo, tentirujo, culebre, enanuco con el bígaro o la Osa de Ándara, van apareciendo a medida que uno se va internando en el bosque, mostrándose con gran fidelidad en sus formas y detalles, la mayoría individualmente y en algún caso en grupo, dando «una sensación mágica» al lugar.
La idea de hacer esto fue casual, según reconoció el alcalde, «fue en un viaje de descanso que realicé a Noruega donde en un pueblo pequeño perdido en las montañas, vi un camino que ascendía a una cima por medio de un bosque, y aprovechando los personajes de la mitología del país, habían convertido ese bosque, muy alejado de los pueblos, en una forma de dinamizar la zona».
Después de recorrer el bosque y ver los personajes que allí se mostraban, Caso, de regreso a casa, fue dando vueltas a un proyecto que podía encajar como un guante en su municipio. «Lo que vi me hizo reflexionar y fue cuando me di cuenta de que si yo tengo pueblos de montaña y bosques en mi municipio, y dispongo de una larga lista de personajes mitológicos de mi tierra, por qué no podía hacer ese proyecto en Peñarrubia. Así comenzó todo».
Secundino Caso está muy ilusionado con la senda creada en el interior del bosque, porque cree que va a ser un importante recurso turístico para el municipio. «Sin duda va a atraer a muchas excursiones de escolares, que van a tener una clase práctica sobre el terreno de la mitología cántabra, conociendo los personajes en su verdadero entorno, en el terreno y descubriendo bonitas leyendas como la de la Osa de Ándara que, según la tradición oral, bajaba desde los Picos de Europa, para pasar el invierno en el Desfiladero de la Hermida».
Pero el alcalde quiere ir más allá y pretende que después de crearse la senda mitológica y de tener los personajes, «no podemos renunciar a la guinda del pastel que sería recuperar un lugar como el Llano Vejo, entre este bosque y la localidad de Cicera, para dotarlo de un área recreativa, con el fin de que las familias que vengan a visitar la senda puedan disfrutar del entorno. Además, pretendemos recuperar el camino que llegaba Cicera, adquirir un tren magdaleno y poderlo sacar a concurso, para que las empresas desde las localidades de Cicera o de Piñeres, puedan llevar a los niños hasta el mirador de Santa Catalina, para que después hagan el camino recorriendo la senda mitológica. Sin duda, estos proyectos deben de estar unidos a nuestros pueblos, para que se pueda generar una dinámica económica en estos lugares».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.