Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, fue el protagonista este sábado de la grabación de una nueva entrega del programa Planeta Calleja. Revilla tuvo que afrontar una complicada ascensión hasta llegar a una cueva, que fue utilizada por integrantes de la Brigada Machado, ... que operó en Liébana y Picos de Europa después de la Guerra Civil, y que por haber formado parte del ejército republicano, o de partidos de izquierdas, tuvieron que huir y vivir fuera de la ley, y que por eso también se la denomina cueva de los emboscados
Para llegar a la cueva Agüeros, como así se llama, el equipo liderado por Jesús Calleja instaló durante la pasada semana cuerdas fijas, cables y una parte final con tirolina para dotar al recorrido que tenía que realizar el presidente de la máxima seguridad.
La cueva se halla en un lugar de muy difícil acceso, en la zona alta del cueto Agüeros, un pico muy escarpado, que está cerca de la antigua cantera de Lebeña y del puente Juancho.
Pasadas las diez de la mañana del sábado, un equipo formado por doce personas inició la dura subida hasta la collada Celis. Jesús Calleja fue pendiente durante todo el recorrido del presidente, realizando varias paradas para descansar, hasta llegar cuatro horas después a la collada, desde donde accedieron a la cueva por medio de una tirolina. El grupo, regresó de nuevo a la cantera a las 17.00 horas, dando así por concluida la dura travesía.
La historia del programa gira en torno a Segundo Bores, nacido en Bejes en el año 1908. Después de la guerra 'se echó al monte' con varios compañeros, como los hermanos Mauro e Ignacio Roiz, Ceferino Campo 'Machado', Santiago Rey o José Campo, nacidos en su pueblo, así como otros que poco a poco se fueron incorporando a la partida.
La cueva Agüero fue muy utilizada por el grupo, y principalmente por Segundo, que estaba casado con una mujer de Lebeña. Para acceder a la misma desde la collada Celis habían instalado peldaños de madera de enebro, cables y cuerdas, que escondían una vez se encontraban en su interior o al salir de ella. La cueva era conocida por pastores, principalmente de Lebeña, alguno de los cuales habían estado en su interior, y recientemente fue dada a conocer por un guardia del Greim de Potes.
Segundo Bores falleció a los 36 años, en 1944, en el Salto de la Cabra, muy cerca del Dobrillo (Bejes) donde, junto a su compañero Daniel Rey, fue localizado por una partida de guardias civiles que abrieron fuego sobre ellos, abatiendo a Segundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.