Secciones
Servicios
Destacamos
Hispania Nostra teme un «derrumbe inminente». Por eso acaba de incluir en la 'lista Roja' del patrimonio de Cantabria el conjunto formado por La Torre y las dos casas solariegas de Vendejo, en Pesaguero. Unas construcciones que datan -al menos La Torre- de inicios del ... siglo XVII, aunque no se descarta que el origen sea una torre medieval anterior. Este conjunto ha sufrido un deterioro muy rápido, en especial desde que La Torre comenzó a usarse como cuadra. En ésta, gran parte del tejado y una de sus fachadas ya ha colapsado. «Lamentablemente», reconoce la asociación que vigila el patrimonio, la Casa Verdeja es la que se encuentra en peor estado, todo su interior ha colapsado y aunque las fachadas aún están en pie presentan riesgo de derrumbe inminente. La Casa de los Cabos está en mejor estado de conservación, aunque también presenta derrumbes debido a su abandono.
El conjunto arquitectónico se aglutina en torno a una capilla, que a su vez en origen estuvo relacionada con una de las casas, hoy iglesia del pueblo. Las tres casas y la capilla se articulan alrededor de una pequeña plaza. La construcción de mayor interés es, precisamente, La Torre, construida por la familia Lamadrid y fechada en 1607. Hispania Nostra destaca que «las tres casas forman un conjunto único en la comarca, que conforma un muestrario inalterado de la arquitectura civil lebaniega desde el XVII al XIX». Los tres inmuebles han estado vinculados con la emigración a América, y con esos cántabros que retornaban para adquirir la denominación de 'indianos'. De hecho, una de las casas fue residencia del inquisidor de la comarca, y fueron parte del escenario de la Batalla Carlista de Rovendejo. En el siglo XX se pierde el rastro de los inmuebles, señala Hispania Nostra, a excepción de La Torre, que fue transformada en cuadra de ganado durante un tiempo.
La asociación señala que a pesar de contar con un dueño privado, el conjunto está en ruinas y en progresivo deterioro.
La 'Lista Roja' recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores. Con esta labor de denuncia Hispania Nostra pretende darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. Cantabria, con esta nueva incorporación suma ya 30 elementos sobre los que las alertas están prendidas.
Torre de los Ríos (Campoo de Suso)
Palacio de Ceballos (Santa María de Cayón)
Torre de Cadalso (Valderredible)
Caserío Redondo (Molledo)
Antiguas Escuelas de Terán (Cabuérniga)
Lazareto de Abaño (San Vicente de la Barquera)
Antiguo Hospital Militar (Santoña)
Palacio de La Busta (Puente Viesgo)
Convento de Santa Cruz (Santander)
Real Fábrica de Artillería de La Cavada (Riotuerto)
Palacio de Zorrilla (Ruesga)
Casa Solar de Cubillas (Bareyo)
Urogallo Cantábrico
Bahía de Santander
Torre de los Velasco (Soba)
Puebla Vieja (Laredo)
Palacio del Condestable (Colindres)
Casa de Pico de Velasco (Voto)
Casa y Torre de Palacio (Limpias)
Casa de Don Juan Cosme de Albo (Limpias)
Torres de Campo (Vega de Liébana)
Palacio de Revillagigedo (Ramales de la Victoria)
Ermita de San Juan de Socueva (Arredondo)
Castillo de Montehano (Escalante
Cargadero de Mineral de Dícido (Mioño)
Torre de Rigada (Anero)
Torre y palacio de Calderón de la Barca (Viveda)
Torre de Alvarado (Secadura)
Torre de Los Hoyos (Mazcuerras)
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.