![El anuncio de la instalación de una planta de biogás en Cabezón aviva las protestas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/25/media/cortadas/75840648-kSNF--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
![El anuncio de la instalación de una planta de biogás en Cabezón aviva las protestas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202208/25/media/cortadas/75840648-kSNF--1248x830@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) del 17 de agosto recoge la solicitud de construcción en suelo rústico de una planta de generación de biogás en Cabezón de la Sal. A consecuencia de esto, ayer amanecía la villa con numerosos carteles pegados en sus calles ... y mensajes contrarios a la instalación. Además, se formaba una plataforma que, bajo el título 'Stop a la instalación de una planta de biogás', iniciaba una recogida digital de firmas para paralizar el proyecto.
Aunque de momento no hay portavoces concretos de esta plataforma ciudadana, la misma ha abierto ya varios canales de protesta para alegar contra la instalación de la planta. Ayer mismo se abría una cuenta en Change.Org en la que se registraron al final del día más de un centenar de firmas contrarias.
Según los promotores de la campaña que ayer amaneció en Cabezón, la planta generará «250.000 toneladas de residuos al año así como un mal olor permanente en toda la comarca». Por ello, en los carteles se pedía que se presentasen alegaciones contra la misma ya que aún hay plazo para hacerlo.
Al respecto, el alcalde de Cabezón de la Sal, Víctor Manuel Reinoso, explicó que el proyecto se remitió ya al Ayuntamiento con todos los parabienes y un examen de impacto ambiental «favorable». A la par, añadió que la semana próxima un técnico de la empresa que lo promueve, Biogenera Innovación SL, informará «al detalle» a los miembros de la Corporación de cómo va a funcionar y resolverá las posibles dudas sobre la misma. También aludió a que el expediente está aún en periodo de información «por lo que todo el que quiera está en plazo para alegar», incidió.
La planta se empezó a tramitar en 2018 pero ya está avanzada su previsible instalación en la zona que ocupó la antigua factoría de la Tejera, en Cabezón de la Sal. Según sus detractores, la instalación recogerá 36.000 toneladas de heces de animales y orines, además de lodos y residuos de animales y tejidos procedentes de todo el norte de España.
Según el proyecto publicado por Medio Ambiente en 2018, los residuos utilizados «serán aquellos que permiten la producción de biocombustibles, especialmente los biodegradables con potencial energético, procedentes de la industria agroalimentaria, lodos de depuradora biológica, purines u otros de características similares», destacan. En cuanto al origen de los mismos, se indica que éstos provendrán de lugares y actividades variadas, englobadas en el sector agroalimentario y en el de la gestión de residuos urbanos e industriales.
Dentro del propio proyecto, en el apartado de «efectos sobre la calidad del aire», el documento reconoce que habrá «emisiones de olores procedentes de los biorresiduos gestionados», tanto antes de su introducción en el reactor de maduración, como en los reactores anaerobios. No obstante, consideran que el impacto «es compatible» porque se realizará en una nave cerrada y porque la ubicación de la planta se encuentra alejada de áreas habitadas.
En Hazas de Cesto, la noticia sobre la construcción de una planta similar en la Junta Vecinal de Praves también ha causado un movimiento de rechazo de una parte de los vecinos afectados. Allí ya se han recogido 1.400 firmas según confirman.
La dimensión de planta de Praves es de 150.000 metros cúbicos de residuo orgánico. La mitad puede ser de purines, con la perspectiva de llegar hasta 115.000, es decir, los residuos de unas 5.000 vacas. El resto puede ser de lodos o de residuos de conserveras.
En este caso, el proyecto cuenta ya con la autorización de la Junta Vecinal y el Ayuntamiento, ya que el pasado 1 de julio, el Consistorio de Hazas de Cesto llevó a Pleno ratificar un acuerdo de la Junta Vecinal de Praves que preside el exalcalde, José María Ruiz (PRC), para la adjudicación de 180.000 metros cuadrados de terreno para la instalación de la planta, que se ubicará frente al vertedero de Meruelo.
Según los promotores de la iniciativa, Biofertilizantes Green Gass junto al grupo Lurgreen, la planta tiene una horquilla de inversión que oscila entre los 12 y los 15 millones de euros. Además, generará entre 20 y 30 puestos de trabajo. No obstante, los afectados no se creen este dato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.