La Confederación recupera el maltrecho cauce del Saja a su paso por Terán
Cabuérniga ·
Desde el Ayuntamiento de Cabuérniga esperan que tras la actuación provisional se elabore un proyecto para hacer «una escollera en condiciones», que evite daños como los que ocasionaron las inundaciones de enero
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico, por mediación de la empresa Tragsa, comenzó hace unos días a trabajar con maquinaria pesada en «una obra de emergencia» en la zona de Terán conocida por los vecinos como 'Sajuca'. El objetivo es recuperar el maltrecho cauce ... del Saja, afectado por las inundaciones de enero y la riada que se llevó por delante fincas y arremetió contra los inmuebles e incluso contra las cabañas ganaderas.
Como explica la teniente de alcalde de Cabuérniga, Rosa Fernández (PP), que actualmente ejerce de alcaldesa en funciones y este lunes visitó las obras, se trabaja en una «especie de muro de contención, amontonando a uno y otro lado del cauce las piedras que se llevó la riada, y que tiene por finalidad servir de solución provisional, mientras llega la definitiva, para lo que habrá que esperar, según señala, a que se conforme el gobierno central y después hacer un proyecto, «que probablemente consista en una escollera en condiciones».
Lo que se pretende ahora construir es «una especie de refuerzo, echando piedra a un lado y al otro de lo que será el canal, por donde más o menos iba el antiguo cauce, según uno de los primeros vuelos que se hicieron en la década de los cuarenta». Pero, como insiste Fernández, «eso servirá simplemente por si en un momento dado vuelve a producirse una crecida» y para ello se ha utilizado una partida presupuestaria especial. No obstante, cree que «puede ser que el río crezca y se lleve las piedras» y es por eso la insistencia en que se lleve a cabo una actuación definitiva.
La pelota está por tanto en el tejado de Confederación y por parte del Ayuntamiento, «lo único que se puede hacer es meter presión», aunque la alcaldesa en funciones reconoce que «tampoco ha habido que meter mucha» porque «lo primero que se hizo» a raíz del cambio de gobierno fue pedir una solución para el problema del río «y la respuesta no pudo llegar más rápida», pues los técnicos competentes acudieron a visitar la zona a finales de junio.
También considera Fernández que estaba claro que «iba a pasar lo que pasó, porque el cauce estaba lleno de árboles caídos y mucha vegetación», por lo que opina que «habría que haberlo limpiado», y aunque entiende que no lo puede hacer el propio Ayuntamiento de su mano mayor, cree que «nunca se pidió esa limpieza en serio».
Los trabajadores de la empresa Tragsa acudieron al entorno de Terán hace más de un mes para realizar los trabajos de recuperación del río Saja a lo largo de unos 550 metros. Lo que se hizo en un inicio básicamente fue, como explicaron desde Confederación, la retirada de árboles y de acumulaciones de restos vegetales del cauce del río Saja, incluida la eliminación de aquellos ejemplares en mal estado y que podrían caer al río. Del mismo modo se han recolocado los acarreos en las márgenes del cauce, con transporte del material sobrante a un lugar de acopio, al objeto de mejorar la capacidad de desagüe del cauce y recuperar sus márgenes y, finalmente, la eliminación de la vegetación exótica invasora existente en el tramo de actuación.
Estas labores forman parte de los trabajos de conservación, mantenimiento y reparación de daños en el dominio público hidráulico que está ejecutando el Organismo en el ámbito de la cuenca cuyo presupuesto total ronda los 4.100.000 euros. Las actuaciones previstas, que se desarrollarán a lo largo del año 2019, incluyen trabajos repartidos por el territorio de Cantabria por un importe estimado de 1.600.000 euros, fundamentalmente fuera de las zonas urbanas, en las que las labores de conservación y mantenimiento de cauces son competencia de los ayuntamientos.
Como recuerda Fernández, «se ocasionaron importantes destrozos en las casas próximas al río, pero también en fincas y en cabañas ganaderas».
La alcaldesa en funciones espera que además de los trabajos mencionados «se trate de hacer algo también en lo que se conoce como 'el Pozo Colorao', porque allí se generó un socavón tremendo y se llevó por delante todo el material».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.