IU y el Ayuntamiento de Reocín polemizan por el uso de un herbicida con glifolsato
Reocín ·
Izquierda Unida advierte de que el compuesto químico empleado junto al Saja, en Puente San Miguel, es considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «probablemente carcinógeno para los humanos»
A la orilla del río Saja, a su paso por Puente San Miguel, nace una planta invasora llamada 'reynoutria japonica', catalogada como una de las 100 peores especies invasoras. Crece deprisa y los expertos dicen que «puede dañar las bases de cemento, los edificios, ... defensas contra inundaciones, carreteras, pavimentación, muros de contención y sitios arquitectónicos. Incluso, puede reducir la capacidad de los canales en las defensas contra inundaciones». Y para ponerle freno a esta situación, el Ayuntamiento de Reocín contrató a una persona experta en el uso de productos químicos para acabar con esa planta y fueron los operarios del Ayuntamiento los que realizaron los trabajos de echar el herbicida.
Ahora, Izquierda Unida ha denunciado que el compuesto químico empleado junto al Saja en Puente San Miguel es glifosato, un producto considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como «probablemente carcinógeno para los humanos». En Estados Unidos, California ya lo ha incluido en su lista oficial de productos cancerígenos. Por eso, este partido ha pedido al Ayuntamiento de Reocín que cese en la utilización del herbicida 'Roundup', cuyo principio activo es el glifosato, porque «pone en peligro la salud y contamina aguas y espacios naturales». Según ha precisado la formación de izquierdas, este herbicida «está empezando a prohibirse por tener glifosato en su composición».
Pero el alcalde de Reocín, Pablo Diestro, no cree que se haya actuado mal y asegura que el herbicida usado por el Ayuntamiento para controlar un vegetal invasor a orillas del Saja es «legal» y que además añade que ha sido utilizado por «una persona con carné para manipular» estas sustancias y los trabajos han sido acometidos «por personal propio de la administración local, que han realizado un curso específico».
Diestro, que ha apuntado que no ha recibido ninguna queja directamente, sino que se ha enterado por las redes sociales y los medios de comunicación, ha insistido en que «las cosas se han hecho bien», ya que «se colocaron carteles advirtiendo de que se iba a usar la sustancia en cuestión para luchar y controlar la 'reynoutria japonica'», explica el regidor. El alcalde de Reocín también ha explicado que «el herbicida se echa sobre la hoja, no en el suelo, por lo que no hay filtración al terreno» y ha vuelto a insistir en que «a día de hoy, el herbicida es legal. Se puede usar. Lo demás es crear alarma sin necesidad».
Por último, Diestro ha invitado a los que dicen que «no es necesario» usar estas sustancias para frenar y parar el avance de la alóctona a que «vengan» a Puente San Miguel y «arranquen« los ejemplares existentes «a mano».
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.