![Un ganadero conduce a un toro charolés en el puerto de Sejos.](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202206/17/media/cortadas/sejos940-krtF--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En plena crisis por la gestión de la población de lobos en la región, los ganaderos de los municipios que integran la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, una zona especialmente afectada por la acción de estos depredadores, subieron ayer sus animales a los puertos de Sejos, la ... joya de la corona de una entidad administrativa con más de cinco siglos de historia que se rige de forma conjunta por los ayuntamientos de Hermandad de Campoo de Suso, Cabuérniga, Los Tojos y Ruente.
Ayer, en torno a 7.000 cabezas de ganado, en su mayor parte vacuno (unas 5.000) y el resto equino, circularon por las veredas tradicionales que desde tiempo inmemorial permiten llegar hasta los pastos de Sejos, situados en el epicentro de las tres zonas en las que el Gobierno de Cantabria pretende hacer las extracciones de una decena de cánidos salvajes (zonas altas de Campoo y de las cuencas del Nansa y del Saja). Y fue precisamente el lobo el centro de muchas de las conversaciones que los ganaderos mantuvieron mientras contemplaban con cierta incertidumbre cómo vacas y yeguas se distribuían por las praderías de la zona.
Ahora, con el ganado ya en el puerto, a los propietarios de las cabañas sólo les queda esperar a ver si se libran o no del ataque del cánido a sus reses, muchas de las cuales están ya en la montaña acompañadas por sus crías.
También centró buena parte de las charlas el aspecto que presentaban las pistas de acceso a este área, que durante el último año han sido objeto de una importante mejora por parte de la Consejería de Desarrollo Rural, tal, tal y como su consejero, Guillermo Blanco, prometió hace un año coincidiendo también con la subida del ganado al puerto. En total, se han invertido más de 200.000 euros en poner al día unos caminos que presentaban un estado de deterioro muy avanzado después de décadas sin matenimiento. 15 kilómetros de pistas para llegar a Sejos y otros 11 en la zona de Venta Vieja se han beneficiado de esta inversión, que se completará con los remates que, ayer mismo, comprometió Blanco ante los ganaderos.
Junto al responsable de Ganadería, acudieron a la subida de las diferentes cabañas a los pastos de verano el presidente regional, Miguel Ángel Revilla, y la consejera de Presidencia, Paula Fernández, que también supervisaron el estado en el que han quedado las vías de acceso a estos parajes, y participaron, junto a ganaderos y a los representantes de los diferentes ayuntamientos de la comarca, en otro de los tradicionales actos que, año tras año, se celebra: la misa en memoria de José María de Cos, quien fuera durante muchos años alcalde de Cabuérniga y presidente de la Mancomunidad. También pudieron disfrutar de una comida campestre bajo el intenso calor que durante todo el día afectó a la región.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.