Secciones
Servicios
Destacamos
«Teníamos muchas ganas de ver las huevas en las bandejas». Con estas palabras resumía ayer el presidente de la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca, Manuel Borbolla, la ilusión puesta en un proyecto que comenzó hace meses, pidiendo colaboración a ... las instituciones con la vista puesta en repoblar el Nansa de truchas y salmones y cuyos primeros resultados se podrán ver a partir de la próxima primavera.
Los técnicos auxiliares de Medio Natural del Gobierno de Cantabria llegaron en torno a las once de la mañana a Pesués para inaugurar la estación de incubación de trucha común, que en su exterior no es más que una caseta de madera pero que a largo plazo pretende ser utilizada para repoblar el Nansa.
Un total de 13.800 huevas de salmón embrionadas fueron las que se depositaron en las distintas bandejas, tras lo que los técnicos explicaron el manejo. «Hasta que nazcan pasarán aproximadamente quince días y una vez que eclosionen, tres semanas,y a partir de esas fechas, se po drán soltar en el río», indicaba Juan Cobo, responsable del Centro Icteológico de Arredondo, tras depositar las huevas cuidadosamente.
El técnico añadió que lo principal para estos peces es «la calidad del agua y la temperatura». Explicó que el agua llega de un manantial y no está sometido a ningún tipo de contaminación.
Borbolla escucha atentamente y habla en nombre de la sociedad a la que representa.«El equipo que tenemos está trabajando constantemente en invertir en el medio ambiente;y el colectivo de cazadores y pescadores, que en este tiempo no estamos muy bien vistos, queremos que la gente sepa que nos preocupamos en trabajar y mejorar la riqueza de nuestros ríos y en el aprovechamiento de los medios naturales».
El alcalde de Val de San Vicente, Rocerto Escobedo, que también estaba presente, considera que se trata de «un proyecto muy interesante porque va a permitir repoblar tanto de trucha común como de salmón el río Nansa». Hizo hincapié en la importancia de la colaboración «entre diferentes organismos y diferentes administraciones».
El alcalde explicó que en el Ayuntamiento «desde el principio, la propuesta resultó muy atractiva fue muy bien acogida». A partir de ella, se comenzó a trabajar «poniendo los mimbres para acabar en el día de hoy introduciendo las bandejas para la futura eclosión y posterior suelta de los alevines en el río Nansa».
Escobedo apuntó que la importancia viene dada por «permitir la recuperación ambiental del propio río así como una actividad tradicional en el territorio como es la pesca de la trucha y del salmón». Adelantó que los que se van a encargar de cuidar las huevas para su futura eclosión serán voluntarios.
«Este año, vamos a tener unas huevas a modo de prueba. Vamos a ver si los resultados son positivos, y en años futuros, vamos a ver si tenemos un mayor número para poder soltar más alevines en nuestros ríos», finalizó el regidor municipal.
Por su parte, el presidente de la Junta Vecinal de Pesués, Fernando Franco, explicó que los terrenos de la junta están a disposición de la actividad y se mostró «encantado porque los cazadores y pescadores tienen una fama de que son enemigos de los ríos y observándolo es todo lo contrario».
También estuvo presente Ignacio Peña, responsable de Producción Hidráulica en Cantabria de la empresa Acciona, que colabora económicamente con éste y otros proyectos medioambientales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.