Secciones
Servicios
Destacamos
En Cabezón de la Sal esta Semana Santa se puede visitar el Poblado Cántabro solicitando cita previa en la Oficina de Turismo de la localidad. El complejo museístico acaba de abrir tras permanecer tres años cerrado y muestra cómo vivían nuestros antepasados hace millones ... de años. También se pueden visitar el Museo de Arte Textil y el Museo del Traje Regional, en las que se tendrá la ocasión de conocer la industria textil del municipio, que vive en torno a la empresa Textil Santanderina. El calabozo del siglo XVIII (también con cita previa) permite ver cómo era la antigua cárcel de Cabezón de la Sal y hacernos una idea de lo que se sentía al tener que vivir en un espacio tan reducido.
Para quien prefiera naturaleza, Cabezón de la Sal ofrece el espectacular bosque de las secuoyas, donde se puede apreciar la riqueza natural de este paraje sinigual. También se puede realizar la ruta del Minchón, que discurre paralela al río Saja, en un entorno natural inigualable. Además, es posible atravesar la pasarela que une el pueblo de Vernejo con Mazcuerras y dar la vuelta al valle. Y por último, la oficina de turismo ha puesto en marcha recientemente la posibilidad de realizar una visita interactiva por el centro del municipio, donde se han instalado códigos QR gracias a los cuales puedes conocer la historia de cada edificio, plaza o monumento.
En Comillas los recursos turísticos son inagotables. La estrella continúa siendo el Capricho de Gaudí, que permanece abierto durante todo el día y ofrece visitas guiadas hasta las siete de la tarde. En la misma línea, se puede visitar el Palacio de Sobrellano y el Seminario Mayor de la Universidad Pontificia de Comillas. Recorrer el casco histórico de la villa modernista y pararse a disfrutar de la autenticidad de sus calles empedradas es otra atractiva opción. Y no se puede dejar de visitar el antiguo cementerio, coronado por el Ángel Guardián del escultor catalán Josep Llimona, la zona de la playa y por supuesto, el puerto, con su histórica tradición ballenera. Además, la localidad ofrece varias rutas para que los visitantes puedan elegir cómo conocer el municipio, rodeado de mar y ubicado en un entorno natural de gran valor.
Alfoz de Lloredo es otro de los municipios de la costa Occidental de Cantabria en los que uno debería realizar una parada de la que visita Cantabria. La localidad cuenta con la iglesia San Pedro ad Víncula, reformada en varias ocasiones durante los últimos años gracias a la insistencia de los devotos. Al lado se encuentra la espectacular Abadía Cistercense. Los pueblos de este municipio se caracterizan también por conservar la esencia del mundo rural, lo que puede apreciarse en sus construcciones. Todo ello rodeado de naturaleza. El famoso mirador de Bolao ofrece unas vistas a borde de acantilado que no dejarán a nadie indiferente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.