Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE CORTABITARTE
San Vicente
Miércoles, 7 de julio 2021, 08:23
La actualidad sobre el lobo y el oso en Cantabria es uno de los temas que más interés y controversia está despertando en el mundo rural, sobre todo tras las últimas medidas adoptadas desde el Gobierno de España para preservar estas especies y hacerlas compatibles ... con el sector primario. Por ello, la USAN, el nuevo foro creado en San Vicente de la Barquera para abordar el debate de estos temas, reunió en la tarde de ayer en el Castillo del Rey a representantes del mundo ganadero y conservacionista. Todos ellos trataron de mostrar las dos caras de esta moneda: la de los que reclaman un control más exhaustivo de las especies y rechazan la nueva regulación estatal y la de los que piden más protección.
En la jornada de ayer intervinieron la diputada y empresaria ganadera Marta García (Ganadería Val del Mazo), el alcalde de Valdáliga y presidente de la Federación de Razas Cárnicas de Cantabria Lorenzo García, además de el exdirector del Centro de Investigación y Medio Ambiente (CIMA), Jesús García, y el presidente de la Fundación Oso Pardo, Guillermo Palomero. El encuentro lo abrió el consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, que mostró su rechazo a la nueva regulación del lobo aprobada por el ministerio que dirige Teresa Rivera, apoyando el Plan de Gestión de esta especie en el que se ha estado trabajando en la región durante los últimos años.
En representación del campo, Marta García y Lorenzo González, recordaron que, con la actual pandemia, a los ganaderos se les reconoció como un sector estratégico por su importancia para la alimentación de los humanos y no para «dar de comer gratis» al lobo. «Los ganaderos somos los que jugamos un papel fundamental para mantener la biodiversidad y los ecosistemas de Cantabria, por ello no se puede proteger al lobo poniendo en peligro la actividad ganadera. Somos nosotros y no los lobos los que estamos en peligro de extinción», opinó García. «La convivencia de estas especies con el hombre y la ganadería es imposible», remató González.
Por contra, a juicio del ex director del CIMA Jesús García, existe una percepción «distorsionada» sobre la presencia de los lobos en la región, ya que no la considera tan abundante como parece, al compartir un territorio muy humanizado. García defiende «la protección» de estos animales siguiendo criterios objetivos sin llegar a «sacralizar» la especie.
Noticias Relacionadas
Vicente Cortabitarte
Por la Fundación Oso Pardo, Palomero reconoció que, aunque esta especie ha abandonado la situación de estar en peligro crítico de extinción, sigue estando amenazada y requiere protección al ocupar un hábitat con presencia humana. Por ello, consideró «importante» adoptar medidas para contar con «la aceptación social del oso en el medio rural», a través de actuaciones preventivas como se viene realizando y sufragando siempre los daños que produzcan los plantígrados, apostando por poner en valor la biodiversidad no como un problema, sino una solución inteligente para luchar contra la despoblación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.