![Santillana proyecta rehabilitar la senda peatonal hasta Santa Justa en Ubiarco](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/69341608--1248x574.jpg)
![Santillana proyecta rehabilitar la senda peatonal hasta Santa Justa en Ubiarco](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202111/22/media/cortadas/69341608--1248x574.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
sara torre | elena tresgallo
Santillana del Mar
Lunes, 22 de noviembre 2021, 07:39
El Ayuntamiento de Santillana del Mar ha proyectado la adecuación del camino de acceso a la ermita de Santa Justa, en Ubiarco, con el fin de acondicionar la zona para que cuente con las «condiciones mínimas de seguridad» para el paso peatonal. Se trata ... de un enclave turístico que cada vez tiene más tirón para los visitantes de la villa medieval, no sólo por el espectáculo que supone ver las olas del Cantábrico rozando el templo adherido al acantilado desde hace más de cinco siglos, sino también por el atractivo que supone el paredón medieval de San Telmo, situado justo encima.
Así lo adelantó esta semana el alcalde de Santillana, Ángel Rodríguez, quien explicó que la valoración económica que ha realizado el Ayuntamiento para arreglar la senda asciende a 58.000 euros. Según dijo, el siguiente paso será sacarlo a licitación para adjudicar las obras. Al mismo tiempo, aseguró que la actuación se hará con materiales que permitan «una adecuada integración en el entorno», en consonancia con su historia.El proyecto, que ha sido presentado ante la Consejería de Patrimonio y Memoria Histórica, se encuentra dividido en cuatro tramos, y todas las actuaciones van dirigidas a mejorar el camino «a efectos de reducir riesgos de torceduras y caídas al mismo nivel o a distinto nivel, por el terraplén».
La primera de esas etapas es una zona «con notable pendiente y abundantes afloramientos irregulares», por lo que se mejorará el empedrado existente y se completarán los huecos mediante la colocación de nuevo material de mampostería, además se instalarán nuevos tramos empedrados similares a los existentes, «procurando lograr una mayor regularidad del pavimento, y se colocará un vallado de madera a lo largo de todo el camino», añaden los redactores del proyecto.
El segundo tramo que se pretende arreglar cuenta con una pendiente moderada con el firme irregular. En esa zona la solución prevista es la colocación de un nuevo empedrado de la misma tipología que la descrita en el primer trecho, de modo que se integre con los salientes rocosos logrando una superficie más lisa, e instalar valla protectora.
El tercer tramo a recuperar tiene también una pendiente moderada con un firme ligeramente irregular y de escasa anchura, por lo que «se realizará un perfilado y la mejora del firme, de modo que se eliminarán dichas irregularidades formadas por el paso del tiempo y de los visitantes», destacan. Al igual que los tramos anteriores, se colocará barandilla.
La última parte del camino a arreglar en el acceso hasta la ermita semirrupestre tiene también una leve cuesta, pero cuenta con un firme adecuado y una anchura suficiente, por lo que únicamente se instalará la valla.
Aunque aún no está redactado el proyecto, el Ayuntamiento de Santillana del Mar es consciente del interés que suscita todo el entorno, no sólo los accesos a la ermita semirrupestre del XVI insertada en el acantilado, sino también porque justo encima de ella se encuentra otro yacimiento arqueológico y reclamo turístico singular, el llamado paredón o torre de San Telmo. Es por ello que, visto el interés de los senderistas por acceder a la zona más escarpada del acantilado de Ubiarco, se proyecta ya acometer una segunda fase y acomodar el viejo camino que sube hasta los restos de esta torre medieval ubicada en terreno privado. En concreto, se trata de una «atalaya costera o faro primigenio, anterior a los faros convencionales» datada en el siglo XIV.
La ruina se encuentra en la línea divisoria costera entre Santillana del Mar y Suances, lo que la convierte en un hito y punto referencial en la zona. Las dos paredes que quedan en pie de este edificio singular confieren personalidad al conjunto, pero han sido víctimas de algunos actos, vandálicos como grafitis, y de temporales que han afectado a su estructura. El último episodio que puso en peligro este patrimonio fue el derrumbe parcial de uno de los muros el pasado enero, por lo que el Ayuntamiento encargó un anteproyecto para su arreglo ya que la estampa es todo un emblema local y son muchos los visitantes que se acercan cada verano al mirador de Santa Justa a contemplar y fotografiar tanto la ermita, como la pequeña playa salvaje y el paredón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.