

Secciones
Servicios
Destacamos
Un total de 32.2 millones de euros es el desembolso que acaba de aprobar el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a ... través del Consejo de Administración de ADIF, para la ejecución de las obras que permitirán dotar de bloqueo automático al tramo de vía única entre Cabezón de la Sal e Infiesto, perteneciente a la línea de ancho métrico Santander-Oviedo.
El contrato ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas Sistemas y Montajes Industriales y Thales España GRP, con un plazo de ejecución del mismo de 30 meses.
La actuación, finalmente contratada por 32.242.326 euros, fue aprobada para su licitación por el Consejo de Ministros el 12 de enero de este año con el mismo plazo de ejecución, pero con un presupuesto base que ascendía a 35.917.381 euros.
Según ha podido saber este periódico, las obras recogidas en el proyecto consisten en el equipamiento de las instalaciones de seguridad y comunicaciones necesarias para sustituir el actual bloqueo telefónico del tramo Cabezón de la Sal-Infiesto (de aproximadamente 122 kilómetros de longitud), por un sistema de bloqueo automático regulado por telemando desde los Puestos de Control de Tráfico Centralizado (CTC) tanto de Santander como de El Berrón (Asturias).
El proyecto incluye, entre otras actuaciones, la sustitución de los actuales enclavamientos eléctricos y mecánicos de algunas estaciones por nuevos enclavamientos electrónicos; la instalación de nueva señalización tipo led; la puesta en servicio de nuevos equipos de detección de tren; actualización de las instalaciones de energía y de telecomunicaciones, así como la construcción de nuevos edificios técnicos para albergar las nuevas instalaciones de seguridad y gabinetes de circulación.
La instalación de bloqueos automáticos en este tramo de ancho métrico Infiesto-Cabezón de la Sal y el control de tráfico mediante telemando desde los CTC de El Berrón y de Santander permitirá mejoras sustanciales en la explotación ferroviaria, fundamentalmente mayor capacidad de la línea y regularidad en las circulaciones de los trenes, así como una mejora notable de la fiabilidad de las instalaciones.
Precisamente, aunque la inversión sigue siendo constante, aún hay tramos y líneas ferroviarias en España en los que el sistema de bloqueo sigue siendo el telefónico (comunicación entre estaciones), como el mencionado entre Cabezón de la Sal e Infiesto, y que se basa en mantener solo un tren en circulación, lo que limita el movimiento ferroviario y no está exento de que se produzcan fallos humanos que ocasionen alcances o colisiones.
Unas situaciones que son prácticamente inexistentes con los sistemas de bloqueo automático como el BAU, Bloqueo Automático de vía única, que permite la circulación entre estaciones de varios trenes en el mismo sentido con total seguridad, mediante la división del tramo en cantones, secciones de vía que pueden ser ocupadas por un solo tren y que se bloquean con señales de manera automática. Si el maquinista no respeta dichas señales, el sistema de seguridad del tren hace que el vehículo se detenga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.