Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma en Defensa de las Antiguas Escuelas de Terán, conformada por vecinos que quieren salvar este edificio abandonado «desde hace más de veinte años» y declarado Bien de Interés Local en la categoría de Conjunto Histórico Artístico, envió ayer un comunicado para recordar ... que continúan sin llevarse a cabo las labores necesarias para rehabilitar el inmueble. Los vecinos están hartos de denunciar una situación que se alarga en el tiempo y es la falta de mantenimiento y conservación de esta histórica casona, que consideran de gran valor y que actualmente pertenece a un particular que tampoco ha efectuado las obras de rehabilitación pertinentes. Por otro lado, ni el Ayuntamiento ni la Consejería de Cultura terminan de instar al propietario a rehabilitar el antiguo edificio, que compró al Ayuntamiento en el año 1986. Todo esto, alertan, «cuando la estructura amenaza con la ruina total, debido al mal estado de su cubierta».
El pasado mes de abril, recuerdan desde la plataforma, «el grupo parlamentario de Podemos Cantabria presentó en el Parlamento cántabro una Propuesta No de Ley para la recuperación y rehabilitación de las Antiguas Escuelas de Terán», incluido como 'edificio singular' dentro del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico-Artístico de Valle, Terán y Renedo. Dicha propuesta, anuncian, «fue rechazada con los votos en contra de PRC, PSOE y la abstención de Ciudadanos, ya que el Ayuntamiento había concedido la licencia de obra al propietario, la que, sospechamos está caducada, ya que no se ha efectuado obra alguna».
Además, en marzo del año 2015, «el pleno del Ayuntamiento de Cabuérniga votó a favor de solicitar a la Consejería de Cultura su reparación, al entender que en ella recae la responsabilidad». Sin embargo, los vecinos admiten desconocer a quién le corresponde reparar el inmueble, «pero vemos cómo cada día este patrimonio de todos los habitantes sigue deteriorándose sin que nadie haga nada para evitarlo», repiten en el comunicado. El tiempo pasa «y los vecinos somos testigos de cómo van desapareciendo nuestras señas de identidad». Se trata, además, de «uno de los edificios más relevantes de la arquitectura neoclásica rural, que fue construido a mediados del siglo XIX», indicaron. Por eso, «con este comunicado hacemos un llamamiento a quien corresponda para evitarlo».
Los afectados han solicitado también al consejero en el pasado que ordene «la ejecución subsidiaria de las obras» y en caso de que no se dé, «se inicie un expediente de expropiación de las escuelas, y se encargue un plan estratégico o concurso de ideas para fijar usos posibles». Dicho plan, especificaron, «condicionará su futuro proyecto de rehabilitación y tendrá como objetivo prioritario el máximo respeto a la arquitectura del edificio y su relación con el entorno ambiental en el que se ubica, la viabilidad técnica y económica de los usos previstos, y la satisfacción de las demandas sociales y culturales de la población de Cabuérniga».
Por su parte, preguntado en varias ocasiones, el alcalde de Cabuérniga, Gabriel Gómez, ha insistido muchas veces en que la responsabilidad de instar a la rehabilitación del inmueble recae en la Consejería. Y asegura que el propietario ha solicitado licencia en el Ayuntamiento para realizar obras de mejora, aunque dichas obras nunca, hasta ahora, se hayan llevado a cabo. Ante esta dejadez, los vecinos apelan al vínculo emocional que les une a este edificio, que consideran nadie debería dejar en tal estado. Tal es su deterioro, que en abril del año pasado, la Asociación Hispania Nostra incorporó a su Lista Roja del Patrimonio (www.listarojapatrimonio.org) a las antiguas escuelas «por su estado de ruina y total abandono, lo que ha provocado que haya techumbres en parte hundidas, que estén invadidas por la vegetación y que hayan sido expoliadas. Se trata de «un bello exponente de los escasos ejemplos de arquitectura neoclásica de la región», decía la institución, «pero que está expuesto a un deterioro progresivo, que llevará a la pérdida del edificio si no se pone solución».
La historia continúa igual desde el principio después de haberle dado muchas vueltas en varias conversaciones, pero sin que ninguna de ellas suponga que el edificio sea por fin objeto de una mejora concluyente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.