Los alumnos de Piélagos debaten sobre la igualdad de sexos y la violencia
Piélagos ·
Niños y niñas de 11 años aprenden a valorar al otro sexo como igual a cooperar en igualdad y a desarrollar habilidades sociales como la autoestima o la empatía.Secciones
Servicios
Destacamos
Piélagos ·
Niños y niñas de 11 años aprenden a valorar al otro sexo como igual a cooperar en igualdad y a desarrollar habilidades sociales como la autoestima o la empatía.El Ayuntamiento de Piélagos ha puesto en marcha una actividad para fomentar los buenos tratos en el hogar, focalizando en los niños y jóvenes una serie de talleres que forman parte del III Programa de Fomento de la Igualdad y Prevención de la violencia de ... género.
«Cada uno como es: a uno le gusta la patata y a otro el puré». Así definía uno de los participantes, alumnos de quinto de Primaria del colegio Virgen de Valencia de Renedo, la conclusión a la que ha llegado tras su paso por esta actividad.
A lo largo de tres horas, esta iniciativa buscaba de una forma práctica que, en este caso, niños y niñas de 11 años aprendieran a valorar al otro sexo como igual, a cooperar en igualdad y a desarrollar habilidades sociales como la autoestima o la empatía.
Para ello, nada mejor que analizar y hablar de situaciones reales y cotidianas con las que, en mayor o menor medida, todos ellos están familiarizados. Así, después de asumir como «algo normal» que en Escocia chicos y chicas lleven falda porque «es el traje tradicional», todos ellos coincidían en que «si aquí -en alusión al centro- un niño llevase falda, seguramente, lo pasaría súper mal».
Pero este no era el único ejemplo sobre el que reflexionaban estos estudiantes de quinto de Primaria, quienes admitían que en las clases de gimnasia rítmica o de hip-hop, a las que muchas niñas acuden, «casi no hay niños». Preguntados sobre los pendientes, la mayoría reconocía que «es algo que llevamos porque nos gusta», al tiempo que incidía en que «no debiera importar quién».
La ayuda de un profesional durante esta sesión contribuyó a que los participantes analizaran el por qué de que si todos somos iguales no somos tratados por igual. Sobre esta cuestión, niños y niñas admitían que, desde pequeños, se les imponen normas no sólo en las propias familias o en el colegio, sino también en los juguetes, los cuentos o las películas.
Entre risas y bromas ellas y ellos hablaban de esos anuncios que «venden» los dinosaurios para los niños y las muñecas para las niñas; también de las «pelis románticas», donde, según relataban, «los protas son fuertes y guapos y las chicas tímidas y buenas». «Siempre se enamora un chico de una chica», apuntaba una de las alumnas, quien añadía «por qué no un chico de otro chico o una chica de otra chica».
También sobre la pizarra, los alumnos aprendieron a identificar qué son buenos tratos y que es un mal trato y, para ello, repasaron actitudes y comportamientos propios de uno y otro. De esta forma, aprendieron a relacionar con los buenos tratos el ser empático con los otros, el no pelearse o el no insultar y, por el contrario, definieron discriminar, pegar, reírse, insultar, acosar, gritar, amenazar y no respetar como ejemplos de mal trato.
La actividad incluyó una práctica y un debate en el que los participantes discutieron sobre qué hacer ante los malos tratos y qué poder hacer cuando un compañero sufre acoso o bullying. Sobre ello, concluyeron que lo primero, es hablarlo con él o ella y, después, ponerlo en conocimiento de los profesores, siempre tratando de ser empáticos y respetuosos, procurando no rechazar a nadie por sus ideas, formas de actuar o comportarse porque todos y todas somos iguales y tenemos los mismos derechos, obligaciones y oportunidades.
A través del Programa de fomento de la igualdad y la prevención de la violencia de género entre escolares de Piélagos, en marcha desde el otoño de 2017, se busca crear una sociedad más justa e igualitaria, eliminando para ello no solo los roles sexistas sino también fomentando el desarrollo de las mismas capacidades para compartir responsabilidades.
Bajo estas premisas, en su tercera edición, que se desarrollará, en colaboración con los centros educativos del municipio, durante el curso escolar 2019-2020, el Consistorio impartirá un total de 215 horas de docencia, correspondientes a los 65 talleres programados: 10 destinados a Educación Infantil; 45 a Educación Primaria y 10 a Educación Secundaria.
En todos los casos, se abordará la educación en igualdad y la prevención de la violencia de género mediante dinámicas adaptadas a la edad de los y las participantes.de oportunidad
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.