![La amnistía y el motín del penal de El Dueso](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202001/21/media/cortadas/dueso-kFTE--624x418@Diario%20Montanes.jpg)
La amnistía y el motín del penal de El Dueso
Santoña ·
En 1936, los considerados presos políticos por el régimen izquierdista se sublevaron para defender su liberaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Santoña ·
En 1936, los considerados presos políticos por el régimen izquierdista se sublevaron para defender su liberaciónjosé RAMÓN ALONSO belaustegui
Santoña
Lunes, 27 de enero 2020, 16:44
El 16 de febrero de 1936 la coalición del Frente Popular gobernó después de las elecciones. En Cantabria las derechas habían ganado en muchos municipios, al igual que en Santoña, donde triunfó el partido Frente Nacional Contrarrevolucionario, pero por falta de apoyos suficientes, el resultado no daba opción para la formación de gobierno.
Desde el mismo día de las elecciones se produjeron incidentes debido al acuerdo de coalición que daba la victoria los partidos de izquierdas. Las cárceles españolas fueron en aquel entonces un fiel reflejo del ambiente político hostil que estaba convulsionando todo el país.
Los presos de izquierdas encarcelados en la colonia penitenciaria del Dueso se encontraban a la espera de la amnistía prometida por el Frente Popular, los cuales en sus discursos de campaña habían defendido la liberación de los que consideraban presos políticos.
Como consecuencia del resultado legislativo y la propaganda, se creó un clima de inestabilidad en el interior del centro penitenciario, aglutinándose grupos concertados de internos con sospechosas intenciones, por lo que fue preciso requerir la presencia en la colonia de representantes políticos de la coalición izquierdista a fin de pedir a estos presos que tuvieran calma y moderación hasta que se produjese el decreto de libertad. La medida fue acogida muy mal entre el resto de la población reclusa al no favorecer el acuerdo de amnistía a los presos comunes. Estos últimos, molestos por lo que entendían un agravio comparativo, decidieron ir preparando un motín.
El 18 de febrero, el director del centro ante el ambiente enrarecido que existía, decidió suspender los trabajos en los talleres para evitar que los internos pudieran apoderarse de herramientas que sirviesen de armas ante la más que previsible rebelión.
El 19 de febrero de 1936, una comisión creada por grupos de reclusos comunes solicitó del director algo que no estaba al alcance de su mano, y estos, al ser informados de la negativa, consiguieron reunirse en un número de unos 350 presos que, secuestrando a los funcionarios de servicio, se adueñaron del recinto interior agitando al resto de internos, profiriendo gritos desde el patio que podían escucharse desde el exterior.
El director dio aviso inmediato al destacamento exterior de la Guardia Civil para que tomaran posiciones y fueran haciendo acto de presencia ante la imposibilidad de contener a la masa.
Los guardias se posicionaron en las garitas habilitadas alrededor del nido de ametralladoras que presidía el patio desde el ala este (lugar de mayor visibilidad y que aún sigue conservándose a día de hoy).
El capitán del cuerpo de la benemérita, pistola en mano y a gritos de todo el mundo para sus celdas, conminó a los sublevados a que regresaran a los respectivos departamentos.
Ante la negativa de estos y en el intento de aproximarse hacia la muralla, se dio orden de disparar a discreción con el resultado de cuatro muertos y cuatro heridos. Como consecuencia del desorden colectivo, más de medio centenar de reclusos fueron castigados por los delitos de rebelión, sedición, atentados y desobediencia a la autoridad y sus agentes, comprendidos en el epígrafe 'delitos contra el orden público' del código penal ordinario de entonces.
Tres días más tarde, el 22 de febrero, salieron en libertad los considerados presos políticos por el régimen izquierdista. Ocurrió en toda España menos en el Dueso, donde tuvieron que esperar un día más para la amnistía debido a los gravísimos incidentes protagonizados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.