Lejos de dejarse llevar por la apatía y el desánimo que puede provocar estos días de confinamiento,el joven productor santoñés, Saúl Pérez, ha agudizado el ingenio y la creatividad dando forma al cortometraje 'Días de reflexión'. Un trabajo audiovisual, dirigido y protagonizado por él ... mismo y por supuesto rodado en casa, que plasma su particular óptica de este encierro. La historia ha sido presentada a dos certámenes, Cuarentena Film Festival y ConfinAcción Fest – se puede ver y votar en las redes de estos festivales – donde está cosechando una gran acogida.
– ¿Cómo surge la idea de realizar este cortometraje relacionado con la cuarentena?
– Supongo que de la necesidad de seguir creando. Esta crisis sanitaria ha coincidido en fechas favorables para rodajes y, desde luego, la situación ha cortado de raíz toda posibilidad de seguir adelante con nuestros proyectos. Así que el surgimiento de festivales temáticos referidos al confinamiento, nos ha devuelto algo de alas para coger la cámara y empezar a grabar.
– En 'Días de reflexión' recoge el mensaje de que cuando se levante el confinamiento, necesitaremos un tiempo para amoldarnos a la vida normal. ¿Nuestra mente tendrá que adaptarse a la época de después del coronavirus?
– Al menos la mía sí. No me encuentro del todo a disgusto con mi nueva forma de vida improvisada. La pena es el motivo. Hubiese preferido otro en el que nadie sufriera. Un tipo de reto o algo por el estilo. De lo que estoy seguro es que, al igual que la activación del confinamiento puede haber hecho mella en la salud mental de un gran número de personas, la reactivación inmediata también puede ser perjudicial. Todo cambio debe llevar un proceso de adaptación y no todo el mundo requiere del mismo ritmo.
– ¿Es de los que creen que nada será igual cuando pase esto?
– Que pregunta tan bonita. Suena esperanzadora. Siento ser un agorero y apostar porque realmente pocas cosas cambiarán. Llegados a este punto en el que la sociedad está tan desestructurada, me conformo con que tomemos conciencia de la importancia vital de proteger un servicio de sanidad pública de calidad. Me gustaría que nuestros pequeños y pequeñas llevasen camisetas con fotos de personal de enfermería, pero en septiembre volverá la liga de fútbol. Entonces, Sergio Ramos y compañía volverán a tomar el protagonismo y ser los 'héroes' de nuestra sociedad.
– El corto debe tener una duración máxima de dos minutos, ¿Ha sido difícil condensar en 120 segundos todo lo que llevamos dentro después de un mes de encierro?
– Sí. Muy difícil. Me gusta la narrativa clásica incluso en el audiovisual y tiendo a extenderme. Este era un reto que necesitaba. El hábito de consumo tiende a piezas cada vez más comprimidas en tiempo y por el bien de mi futuro laboral en este sector, he de adaptarme. Renovarse o morir.
– ¿Con qué medios ha rodado la historia?
– Mi equipo de trabajo habitual. Tengo la suerte de pertenecer al equipo de E-Main Espacio Creativo y eso me permite el acceso a buenos equipos de grabación y edición.
– En este caso es actor y director, ¿le llama también el mundo de la interpretación?
– ¡No! Rotundamente no. Este ha sido un caso de esos de 'a falta de pan buenas son tortas'. Respeto enormemente la profesión de actor y sé perfectamente que no estoy a la altura. Junto al de músico, son mis dos grandes frustraciones. Por eso me preparo como director, para suplir de algún modo ese pequeño trauma.
– El corto participa en los festivales Cuarentena Film Festival y en ConfinAcción Fest. Habrá premios de un jurado profesional y también será reconocido el trabajo que obtenga mayor puntuación en las redes sociales. Su historia está teniendo una gran acogida por parte del público tanto en votos como en visualizaciones
– Aquí tengo que dar las gracias a la gente que me rodea. Y me refiero sobre todo a las vecinas y vecinos de Santoña que son capaces de mover una montaña cuando se ponen a ello. Basta con una pequeña publicación en las redes sociales para que el pueblo se movilicey dar ese empujón que se necesita. Me gustaría ganar algún premio, decir lo contrario sería mentir. Pero hay un regalo inigualable y es el reconocimiento por tu trabajo de la gente que te sueles cruzar por la plaza de tu pueblo.
– Tiene entre manos otro cortometraje a punto de ver la luz 'Las joyas que nunca besas'. ¿De qué trata este trabajo y quién lo protagoniza?
– Nuevamente me adentro en una temática social. La prostitución dentro del colectivo gay. Es un cortometraje basado en la historia real de una persona que me hace llegar una primera versión de guión y me convence para que juntos contemos esa historia. El actor protagonista es Jonatan Fernández. Es un actor bilbaíno con el que coincidí siendo ambos estudiantes en Tenerife. Él en la Escuela de Actores de Canarias y yo en la de Realización Audiovisual. A su vez, él es coproductor y coguionista del proyecto y, por lo tanto, la persona en la que se basa esta historia.
– Tiene grandes expectativas depositadas porque será un proyecto de calado internacional
– En lo que a relación presupuesto resultado se refiere, las expectativas por mi parte ya están cubiertas. Creo que hemos vuelto a hacer una demostración de sacrificio e ingenio para llevar a cabo un cortometraje de dieciocho minutos y con una calidad técnica aceptable con un presupuesto de 80 euros. Por supuesto, esto se debe al gran equipo humano, y recalco el concepto humano, que rodea el proyecto. Por el momento estaremos en el Festival Internacional de Cine Independiente de Neuquén (Argentina) y en Diverso Cinema Festival Internacional de Cine LGBT de Colombia. Pero ni siquiera se ha estrenado, así que presupongo que estemos en más festivales.
– Trabaja en el sector de la comunicación audiovisual y la cultura, uno de los grandes perjudicados en esta crisis sanitaria, ¿cómo ve el futuro?
– Exactamente igual que como lo dejamos. Y personalmente, creo que así debe de ser. La cultura existe y siempre existirá. Es la columna vertebral de cualquier modelo de sociedad por la que ha atravesado el ser humano. Por lo tanto, es decisión de cada uno el consumirla o no. La cultura es como la fruta. Sólo nos acordamos de lo rica que está cuando
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.