Borrar
El bibliotecario Alfredo Gallego, que está al frente del Club de Lectura, comparte impresiones con los participantes. fotografías AC
Un espacio para compartir el placer de leer

Un espacio para compartir el placer de leer

Los martes, cada dos semanas, se reúne el Club de Lectura de la biblioteca de Santoña para intercambiar pareceres e impresiones de los libros que leen

Ana Cobo

Santoña

Jueves, 12 de marzo 2020, 07:41

«El Club de Lectura es un lugar mágico, donde la imaginación recrea todo tipo de situaciones: penas, alegrías, historias reales o inventadas para dar a conocer que existen los libros». La autora del entrecomillado es Transi Cabero, una de las participantes del Club de Lectura de la biblioteca de Santoña. Ha escrito un texto en el que describe lo que es para ella esta actividad, definiéndola como «un arco iris de opinión en las tardes de los martes, en la Casa de Cultura».

Ese día, cada dos semanas, se reúnen en torno a una quincena de vecinos para intercambiar impresiones y sensaciones sobre el libro que les ha tocado leer. Más bien de la trama, de los personajes, del autor, de la época en la que se desarrolla... Cada integrante toma la palabra para expresar lo que le han despertado las páginas de esa obra, generándose un debate que enriquece, aún más, la pasión que tienen y comparten por la lectura.

El bibliotecario, Alfredo Gallego, es el encargado de coordinar el club. Él como el resto de miembros aporta sus ideas y visión de la historia que han devorado. Hay quien las comparte y hay quien no. Porque una misma narración puede tener tantas interpretaciones como lectores se ponen frente a sus letras. El Club de Lectura de Santoña nació en octubre de 2017 impulsado por la Concejalía de Cultura que preside María Román. «Este es nuestro tercer curso», explica Gallego. «El objetivo - dice - es desarrollar el libro entre todos. Partimos un poco de la sinopsis de la historia y vamos contando cada uno lo que nos ha parecido. Cuando haces la lectura individualizada te quedas con tu primera impresión pero al ponerlo en conjunto, surgen todo tipo de opiniones y matices».

Narrativa

En estos tres años han leído novelas de todos los géneros. «Incluso nos hemos atrevido con un cómic», apunta Charo Benito, que recoge en un cuaderno la lista con todos títulos que han destripado. Se estrenaron con 'Travesuras de la niña mala', del premio nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. «Nos gustó mucho», reconocen casi al unísono. Para dentro de dos semanas tienen que leer la primera parte de 'Plenilunio', de Antonio Muñoz Molina. De primeras, no tienen depositadas muchas expectativas. «Cuando lo abres y miras las páginas se ve que tiene poco diálogo», comentan Maite y Sol, sentadas juntas. Pero, como siempre, darán una oportunidad a la historia.

Es otra de las características de formar parte de esta actividad «Lo bueno que tiene el club es que te obligas a leer otro tipo de lecturas a las habituales, libros o autores que nunca escogerías ni comprarías por ti misma», comenta Ángeles García. Al otro lado de la mesa, Gloria Valmaseda confiesa que ella era «de las que iba asiduamente a la biblioteca y miraba siempre el catálogo de novedades para ver qué libro tomaba prestado. Y, ahora, me veo leyendo libros que nunca hubiera elegido sino es por estar en el club. Para mí, eso, es algo positivo». Al principio de curso, cuenta Charo, seleccionan los obras que van a abordar en las distintas sesiones en base a un catálogo que tiene la Biblioteca Central de Santander. Al ser grupos numerosos tienen que limitarse a los lotes disponibles para que haya ejemplares físicos para todos. En ese catálogo hay una gran variedad de estilos y autores pero sí que, admiten, que echan en falta lecturas más modernas, las novelas que han salido en los últimos meses al mercado. «Es complicado ponernos todos de acuerdo en lo que queremos leer», señala Gallego.

En estos tres años solo se han rendido con dos libros que «eran algo insufribles», aunque el coordinador matiza estas palabras, aludiendo a Cervantes que decía «no hay ningún libro que no tenga algo bueno» . «A veces requieren de un esfuerzo por parte del lector», añade. Pero Maite sostiene que «a mi edad busco historias que me entretengan y me enganchen».

Una de las que más les cautivó fue 'Historia de una maestra', de Josefina Aldecoa y la primera parte de la saga 'Una amiga estupenda' de Elena Ferrantes. «Algunas nos estamos leyendo el resto de títulos de la saga por nuestra cuenta en casa porque fue un éxito».

Gallego no les marca ninguna pauta cuando se enfrentan a una nueva trama. «Es una lectura libre con el fin de que surja todo espontáneamente». No obstante, hay componentes que, a medida que van leyendo, apuntan cosas en un cuaderno. Es el caso de Julia que tiene entre sus manos una libreta con un sinfín de anotaciones. «Si leo un libro que no es para el club lo hago más deprisa, pero cuando es para la sesión leo más sosegada y procuro fijarme en más cosas para comentarlas. Incluso busco por internet para ampliar un poco la historia, la época en la que se contextualiza....Y antes de venir me releo lo que he ido apuntando».

En función del grosor de la obra acuerdan hasta qué página van a leer para el siguiente día. «Hay gente que no se puede aguantar y se lee más o el libro entero, aunque generalmente respetan y no desvelan nada». Una buena parte de los asistentes también acude a los talleres del Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA). «Cuando nos vemos allí los miércoles en el taller de Arte los siempre hablamos de cómo vamos con el libro, si nos está gustando o no...», comenta Transi.

Asistir a las sesiones, dicen, que les enriquece tanto personalmente como en conocimientos. «También es una forma de sociabilizar. En vez de quedarte en casa en el sofá, estás esperando a que llegue el martes», sostiene Gloria. Si alguien se lo está pensando, tiene que saber que el club está abierto a nuevas incorporaciones que recibirán con los brazos abiertos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un espacio para compartir el placer de leer