![El excalde de Bareyo, José de la Hoz, vuelve a la política como cabeza de la lista municipal del PRC](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/04/media/cortadas/alcalde%20bareyo-k69B-U180929141386xYH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![El excalde de Bareyo, José de la Hoz, vuelve a la política como cabeza de la lista municipal del PRC](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/04/media/cortadas/alcalde%20bareyo-k69B-U180929141386xYH-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Vuelvo porque he recuperado la ilusión, porque me debo a mi partido, el PRC, y porque los vecinos me lo han pedido». Dos años después de renunciar, por motivos personales, a su cargo de alcalde de Bareyo, José de la Hoz, (Ajo, 1956) anuncia ... que regresa a la política municipal para encabezar de nuevo la lista local de la formación regionalista de cara a los comicios de mayo de 2023.
La principal razón es que la actual regidora, Ángela Ruiz, ha comunicado que no concurrirá a las elecciones y «a tan corta distancia, no hay tiempo para presentar un candidato consistente capaz de lograr una mayoría absoluta». Por ello, cuando la consejera de Presidencia y secretaria de organización del PRC, Paula Fernández, le llamó para pedirle que volviera a la primera línea política en su municipio, Bareyo, no dudó en dar un paso al frente. «Se necesita un candidato que haya demostrado su trayectoria y gestión a los vecinos como yo he hecho a lo largo de catorce años como alcalde», sostiene a modo de avales. «A mí, el pueblo ya me conoce», reitera.
De la Hoz revela que la primera reacción que tuvo cuando la alcaldesa trasladó que no iba a presentar su candidatura, «por su situación familiar, con una hija muy pequeña», fue pedir al partido que le insistiera para que reconsiderase su decisión, pero «ratificó que no podía y es respetable». Ante esa tesitura, «yo me debo al PRC, gran parte de lo que tiene Bareyo se lo debe al Gobierno de Cantabria regionalista, y siempre voy a estar disponible para mi partido».
A esta lealtad, une que sus circunstancias familiares y de salud han cambiado en los últimos dos años. En octubre de 2020 esgrimió razones personales para abandonar, a mitad de la legislatura, el bastón de mando. Entonces, dijo que sentía que su ciclo político había terminado. Que quería dedicar más tiempo a su familia. Y que había que dejar paso a las siguientes generaciones con nuevas ideas y mayor energía. Mantuvo el cargo de edil de Cultura y Turismo un año más, aunque también dimitió «porque los vecinos me seguían llamando a mí y me desvinculé totalmente para dejar todo el protagonismo a la alcaldesa».
En este tiempo, asegura, ha recuperado la ilusión. «Me siento con ganas y fuerzas para volver. El descanso me ha venido bien y estoy motivado otra vez», explica De la Hoz. En aquellos momentos, cuenta que estaba cansado y sin inquietudes porque atravesaba por un bache de salud importante y tenía unas circunstancias familiares complicadas: «No podía con los dolores que tenía en la columna vertebral. Dimití el 6 de octubre como concejal y el 18 de ese mes casi me quedó paralítico». Superados esos problemas de salud –«escribe, por favor, que estoy muy agradecido a la doctora Martínez Anillo, de Ajo, que me ha salvado de forma desinteresada»–, se siente renovado para «volver a la primera línea de combate».
El histórico regionalista descarta que hayan surgido discrepancias con Ángela Ruiz –«en absolutamente en nada»– y se muestra de acuerdo con la gestión que está llevando a cabo la alcaldesa. «Ha tenido una serie de problemas con la recogida de basuras en verano, pero ha sido algo que ha ocurrido en los ayuntamientos mancomunados para dar este servicio. Entiendo que lo ha pasado mal sin ser culpa de ella».
Tampoco, dice, ha influido en su decisión las rumores escuchados en el municipio de que el PP baraja presentar como primero de lista en Bareyo a otro histórico de la política local. «No tengo ni idea de si presentarán al mismo candidato o a otro, ni influye en absoluto», sostiene De la Hoz. Por contra, reconoce que lo que sí que le ha impulsado a retornar es que «la gente me ha trasladado que quiere que vuelva». El apoyo de los vecinos y del partido ha sido «fundamental».
En las próximas semanas, el PRC convocará una asamblea local en Bareyo en la que una cosa estará clara:«Solo me voy presentar yo. No hay más interesados». Y salvo sorpresas, «los afiliados están de acuerdo en que lo haga». En la lista electoral que conformará tendrán hueco tanto «las antiguas como las nuevas generaciones». «Gente con trayectoria en el partido junto con una serie de jóvenes que aporten la frescura que se necesita en los tiempos que corren».
José de la Hoz se muestra reticente a dar pinceladas de las claves de su programa electoral, pero algo se puede intuir. En Bareyo «quedan tres proyectos importantes por hacer y se resolverán en la siguiente legislatura si los vecinos me dan su confianza», comenta. No quiere poner nombre a estas actuaciones, pero cuando renunció a la Alcaldía ya admitió que se iba dejando pendiente la construcción de la residencia de la tercera edad, uno de sus mayores anhelos. «Seguiremos manteniendo de la misma forma el funcionamiento del Ayuntamiento, es decir, atendiendo personalmente a los vecinos y solucionando sus problemas. Y mantendremos la trayectoria turística del municipio aportando ideas renovadoras. El turismo no se puede limitar solo a lo que hay actualmente con las playas y el faro, hay que darle más contenido, y también a los temas culturales, que se está haciendo ahora con buen criterio con el teatro».
De la Hoz es licenciado en Económicas y está jubilado desde 2015 de la gerencia de la empresa Hermanos Borbolla. Entró a la Corporación de Bareyo en el año 2003 liderando la lista de Unidad Cántabra (UCN). Los primeros cuatro años los pasó en la bancada de la oposición y fue en 2007, encabezando el proyecto municipal del PRC, cuando consiguió acceder a la Alcaldía con un tripartito. En las siguientes legislaturas renovó el cargo gozando de una mayoría absoluta que revalidó las últimas elecciones. «Otro de los motivos por los que me presento es que he notado que, desde que mi mente no está ocupada, parece que la salud se deteriora más. El tener la mente ocupada activa las células del cerebro y quiero volver a la actividad de la gestión municipal», concluye.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.