Borrar
La familia de José Ramón Alonso Garmilla (Tabolo) junto al monolito descubierto. DM
Un monolito hace eterno el recuerdo de José Ramón Alonso en el Penal del Dueso

Un monolito hace eterno el recuerdo de José Ramón Alonso en el Penal del Dueso

La institución ha rendido un homenaje póstumo al funcionario de prisiones, que fue director del centro durante tres años, por su profesionalidad, bondad y cercanía

Ana Cobo

Santoña

Miércoles, 19 de abril 2023

La memoria del funcionario santoñés, José Ramón Alonso Garmilla (Tabolo), perdurará para siempre en el Centro Penitenciario El Dueso, el que fuera su lugar de trabajo durante casi cuatro décadas y que llegó a dirigir durante tres años.

La institución le ha rendido este martes un emotivo homenaje póstumo con el descubrimiento de un monolito en los jardines del interior del penal, frente a la zona de oficinas. La estructura luce una placa sobre una base realizada con piedras del muro de esta cárcel con 116 años de historia. El monolito ha sido diseñado por el maestro del taller del penal, Juan Carlos Valbuena, y realizado por un interno, experto en cantería.

Al acto, han acudido buena parte de los integrantes de la familia Tabolo, emocionados y orgullosos por este reconocimiento, y que han sido arropados por el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz González: la presidenta de Siepse, Mercedes Gallizo, el actual director del penal, Francisco Javier García Bedoya, así como autoridades políticas.

La profesionalidad, la cercanía y la bondad del que fuera funcionario de prisiones y director del centro santoñés, entre 1984 y 1987, han impulsado a sus compañeros a promover este reconocimiento, que partió con una recogida firmas entre la plantilla y apoyada por el equipo directivo. Fruto de ello, en la jornada de hoy se ha saldado una deuda con este vecino que dejó huella en su pueblo por su carisma personal y por su rigor profesional.

Los actos de homenaje han incluido la proyección de un documental en el Teatro Liceo por la mañana. Este espacio se ha llenado de vecinos, compañeros de trabajo, amigos y familiares de Tabolo, que han podido revivir a través de imágenes, recuerdos y anécdotas los momentos que compartieron su lado.

El documental ha realizado un completo repaso a la vida de José Ramón Alonso desde su niñez hasta su jubilación, reseñando especialmente su trayectoria en el Cuerpo de Instituciones Penitenciarias y su labor en la academia que abrió para preparar a cientos de opositores. En el video también hubo un recuerdo especial a su vida familiar. Se proyectaron los testimonios de distintos representantes de Instituciones Penitenciarias, así como de familiares, como su hijo José Ramón Alonso, entre otros, y amigos del homenajeado, incluyendo a opositores que consiguieron el trabajo gracias a su inestimable ayuda.

El secretario General de Instituciones Penitenciarias, Ángel Ortiz, ha incidido en su intervención en el nexo de unión forjado entre el pueblo de Santoña y el penal de El Dueso. Del homenajeado, ha señalado que empezó a trabajar como funcionario en 1963 en la prisión de Ocaña, trasladándose pronto a la villa marinera donde fue jefe de oficina, subdirector y llegó a dirigir la cárcel. De él, ha destacado, su «profesionalidad, amabilidad, generosidad y empatía», valores que tuvo tanto con sus compañeros como con los internos.

Por su parte, el director del penal, Francisco Javier García Bedoya, ha definido a Tabolo como una excepcional personal y magnífico profesional. «Su figura está íntimamente ligada a la historia de Santoña y de la prisión y a través de él, cientos de hombres y mujeres conocimos la realidad penitenciaria y tuvimos un trabajo del que nos sentimos muy orgullosos». Además, ha agradecido que contribuyera a fortalecer los lazos de unión entre el pueblo y la cárcel.

Tras la proyección del documental, la exsecretaria General de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, ha expuesto un recorrido por los más de 100 años de historia del penal. El broche de oro al evento, corrió a cargo del funcionario de prisiones, Ángel Herbella, sobrino del distinguido y el que ha impulsado este reconocimiento. «Este acto sirve para recordar a funcionarios de prisiones como Tabolo que han trasmitido sus valores e ilusión en este trabajo y las creencias en las personas».

Exposición en la Casa de Cultura

Por la tarde, a petición de la familia de Alonso, se ha oficiado una misa en la iglesia de la localidad oficiada por exvicario episcopal, José Oláiz, y el parroco loca, Alberto García.

El programa de actos se completará con una exposición fotográfica, que se podrá ver los días 28 y 29 de abril en la Casa de Cultura. La muestra estará conformada por numerosas instantáneas, cedidas por su familia y amigos, que repasarán la trayectoria profesional de este funcionario desde que accedió a su puesto de trabajo en 1963 hasta su jubilación en el 2000.

Trayectoria profesional

Alonso Garmilla aprobó en el mismo año las oposiciones tanto al Cuerpo de Ayudantes como de Oficiales, con el puesto segundo y primero de su promoción respectivamente, y comenzó a trabajar en el centro penitenciario de Ocaña, en Toledo, en 1963. Poco después se incorporó al penal de El Dueso, al que estuvo vinculado el resto de su vida.

Su profesionalidad, buen hacer e innatas dotes para las relaciones interpersonales le granjearon con prontitud el respeto de subordinados y jefes. Alonso a finales de los 60, fundó en la villa una academia formativa para preparar las oposiciones para funcionarios de prisiones por la que pasó infinidad de alumnos llegando algunos de ellos más tarde a ocupar cargos importantes dentro de la institución. Su empatía y generosidad también le llevó a forjar una relación de cercanía con los reclusos que, con motivo de su jubilación, le agradecieron con una placa su humanidad y colaboración en la reinserción.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un monolito hace eterno el recuerdo de José Ramón Alonso en el Penal del Dueso