Borrar
Basura acumulada en los contenedores de los municipios afectados. DM
Primera reunión para abordar la huelga de basuras de El Brusco

Primera reunión para abordar la huelga de basuras de El Brusco

Mancomunidad, Urbaser y la representación de la plantilla se reúnen este viernes para buscar una solución al conflicto, que encara su quinta jornada de paro

Ana Cobo

Santoña

Jueves, 11 de julio 2024

La huelga del servicio de recogida de basuras de la Mancomunidad El Brusco encara su quinta jornada de paro con la vista puesta en la reunión que mantendrán este viernes, a las 12.00 horas, Urbaser, la representación legal de la plantilla (CCOO) y los seis ayuntamientos mancomunados: Argoños, Bareyo, Arnuero, Escalante, Liérganes y Ribamontán al Monte.

La solución del conflicto se atisba complicada de alcanzar. El presidente de la Mancomunidad y alcalde de Argoños, Juan José Barruetabeña, explicó ayer a este periódico que acude al encuentro con el ánimo de escuchar y, sobre todo, de abordar la razón de que no se estén respetando los servicios mínimos fijados. Adelanta que, en ningún caso, va a aceptar dar más dinero a Urbaser del firmado en el contrato. El regidor insiste que «pagamos religiosamente todos los meses el servicio y reciben cada año 95.000 euros más en concepto del IPC, tal y como viene en el pliego», por lo que se pregunta a «dónde está yendo ese dinero». «Si cada año les pagamos un 15% más, pero hacen menos días de recogida y tampoco suben a los trabajadores el IPC, al final, todos son beneficios para Urbaser», sostiene.

Barruetabeña lamenta que nadie de la concesionaria le ha comunicado oficialmente la huelga». «Lo único que han hecho es mandar un correo electrónico al abogado de la Mancomunidad con la propuesta del nuevo convenio colectivo en vez de a nosotros directamente». Dicha propuesta, «con quien se tiene que negociar es con la plantilla, no con la Mancomunidad», apostilla. El alcalde considera que es «irrisoria», ya que contempla pagar a los trabajadores 300 euros más en 2024 y 2025 y, de cara a 2026, una vez vencido el contrato, recoge una subida salarial de casi el 34%, que tendría que asumir la futura adjudicataria.

Barruetabeña pide al secretario de la Federación de Hábitat de CC OO, Jesús de Cos que, «en vez de malmeter entre la Mancomunidad, la empresa y los usuarios se dedique a defender a los trabajadores frente a Urbaser y no difunda escritos falsos porque nosotros nunca hemos dejado de pagar». Por su parte, Cos manifiesta que «estamos al margen de las desavenencias entre Mancomunidad y la empresa y lo que queremos es que la plantilla tenga unos salarios dignos». En cuanto a la recogida que está realizando la Mancomunidad a través de empresa externas de las bolsas de basura apiladas alrededor de los contenedores – dentro no se toca – , CC OO estudia emprender acciones legales por «vulnerar nuestro derecho a la huelga», mientras que Barruetabeña alega que el contrato con Urbaser no dice nada de limpieza de los viales públicos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Primera reunión para abordar la huelga de basuras de El Brusco