Secciones
Servicios
Destacamos
Santoña ha pasado de estar en el disparadero de los contagios de covid a ser citada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como ejemplo de confinamiento que ha sabido controlar un brote. El alcalde, Sergio Abascal, asegura que el cumplimiento de las medidas ... en Santoña «ha sido escrupuloso» y ahora centra sus esfuerzos en tramitar y conseguir ayudas para los sectores afectados.
Situación sanitaria
El municipio registraba ayer 36 casos activos. «Seguimos una línea descendente continua. La evolución ha sido incluso mucho mejor de lo que podíamos esperar invirtiendo la curva totalmente». Esto se debe al cumplimiento «escrupuloso» de las medidas sanitarias por parte de los vecinos. «Agradezco el enorme esfuerzo que ha hecho la población a nivel colectivo y apelo a mantener las medidas de prevención».
Relación con el Gobierno
Una de las críticas del alcalde fue que el Ayuntamiento no participó en la decisión del confinamiento, del que se enteró horas antes de su anuncio. Sin embargo, en la rueda de prensa para levantar el cierre, Abascal sí estuvo con el consejero de Sanidad. «Ahora tenemos contacto y las relaciones son buenas». De hecho, dice, «le hemos trasladado varias peticiones para que nos echen una mano». El regidor aclara que «tampoco han participado en la decisión del desconfinamiento ni en las limitaciones de aforo por ser un tema de Salud Pública, pero en los días previos se nos ha tenido informados de la evolución positiva y de que no iba a prorrogarse el cordón».
Educación
Santoña ha sido «fiel» a los planteamiento que defendía en materia educativa. «La mayoría de las familias ha apoyado la postura de los equipos directivos en cuanto al cierre de los centros educativos, que el Ayuntamiento también apoyó». El regidor valora que «ha primado la responsabilidad de los padres, que han entendido que hasta que la situación no cesase no iban a llevar a los niños al colegio». El socialista destaca el trabajo de los colegios e institutos para «garantizar las medidas de seguridad» y anuncia el inminente reparto de 2.000 kits con mascarillas y geles para los alumnos.
Ayudas a los sectores afectados
El daño económico por el aislamiento es «incuestionable» para los establecimientos que han tenido que cesar su actividad. En consenso con estos sectores se van a estudiar diferentes tipos de ayudas. «Plantearemos ampliar la exención del pago de terrazas, que no se liquida desde marzo». Actualmente, el Ayuntamiento está tramitando las ayudas a autónomos habilitadas tras el estado de alarma. «Se destinan 180.000 euros. En función de las solicitudes, puede haber algún sobrante y se baraja abrir, con esa cantidad, una nueva línea de ayudas ceñida a los sectores que han cerrado ahora». Igualmente, se solicitará a la Consejería de Industria que habilite «una pequeña línea de ayudas para dar cobertura a los perjuicios de los ceses puntuales como consecuencia de los confinamientos». Desde el Consistorio también se anima a los afectados a acogerse a los ERTE de rebrote.
Ausencia de pruebas PCR
«Pedimos en un escrito a Sanidad que se implantara un punto móvil o fijo de PCR en el municipio para que los contactos positivos no tuvieran que desplazarse al hospital de Laredo a hacerse las pruebas». Nunca se atendió la demanda a diferencia de lo ocurrido en el barrio de La Inmobiliaria. Según le ha trasladado el consejero a Abascal, la razón es que «la casuística en Santoña y en Torrelavega es totalmente distinta. En la villa están localizados los positivos y los contactos directos porque la colaboración ciudadana es enorme. Sin embargo, en Torrelavega no se tenían todos los casos positivos localizados».
Imagen
Para el socialista la imagen del pueblo «no se ha visto perjudicada por mucho que se diga». Recuerda que durante el estado de alarma también hubo momentos complicados y un brote importante. «Salimos en infinidad de medios de comunicación y hemos tenido una afluencia enorme de visitantes este verano. Más que nunca». Que es bueno porque trae «riqueza económica» y a la vez malo porque «al haber mayor concentración de personas implica un mayor riesgo».
Cambios en la forma de actuar
Se actuará de la «misma manera, que es siempre de forma responsable y en función de los medios que tengamos». «Hemos tenido reuniones con las consejerías para regular la gestión del faro del Caballo. Vamos a reforzar el número de policías cuando se concluya el proceso de selección y hemos implantado de nuevo tareas de desinfección en todos los puntos sensibles de Santoña».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.