Borrar
Familiares de Víctor, cofrades y el alcalde junto a la placa de la nueva calle. A. C.
Santoña inaugura la calle Cofradía de la Anchoa de Cantabria-Víctor Simón Ruiz Teja

Santoña inaugura la calle Cofradía de la Anchoa de Cantabria-Víctor Simón Ruiz Teja

Se trata de un homenaje al fuera patrón mayor de este colectivo gastronómico durante diez años por su implicación en la vida social y cultural del municipio

Ana Cobo

Santoña

Viernes, 17 de noviembre 2023, 17:01

Santoña ha inaugurado este viernes la calle Cofradía de la Anchoa de Cantabria-Víctor Simón Ruiz Teja, en homenaje al que fuera patrón mayor de este colectivo gastronómico durante 11 años. El acto ha congregado a familiares, amigos y numerosos cofrades, que se han reunido frente al edificio del Tintero, situado hasta ahora en una prolongación de la calle González Ahedo, y que pasa a adquirir esta nueva denominación, aprobada por unanimidad el pasado mes de mayo en el Pleno.

La designación es un reconocimiento a la trayectoria personal, profesional y humana de Ruiz Teja, fallecido en 2015, a la vez que pone en valor la labor de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria por promocionar el producto estrella de la villa marinera.

En el emotivo acto, el patrón mayor, Tino Sampedro, y la mujer de Víctor, Pilar González, han procedido al descubrimiento de la placa, acompañada de una imagen del homenajeado.

En su intervención, Sampedro ha ensalzado la figura de Víctor, un santoñés implicado en la vida social, cultural y festiva del municipio, especialmente y de manera activa en el resurgir del Carnaval como miembro de la peña Los Vinikis.

Junto a otras 23 personas - en gran parte Vinikis- fue uno de los fundadores de la Cofradía de la Anchoa de Cantabria. Su timón lo cogió en 2004 con apenas 20 integrantes y en riesgo de desparecer, pero con mucha dedicación y esfuerzo la engrandeció hasta dejarla, en su despedida, con 120 cofrades.

Bajo su mandato, el colectivo fue galardonado como Mejor Cofradía de Europa y colaboró estrechamente con el Ayuntamiento de Santoña en la organización de la Feria de la Anchoa, teniendo el Gran Cabildo una especial relevancia. Además, realizó innumerables viajes por España e, incluso, fuera del país representando a Santoña y a su anchoa. «Tuvo una trayectoria relevante y positiva en la vida de este municipio', ha destacado el patrón mayor.

La sede de la Cofradía, el Tintero, fue la segunda casa de Víctor. «Casualmente, el edificio fue justamente construido por su padre». ha recordado Sampedro. La idea de solicitar al Ayuntamiento la calle surgió de sus propio amigos y cofrades y tras mucho insistir lo han conseguido. Por ello, el patrón mayor ha agradecido el consenso de todos los partidos políticos para apoyar la iniciativa.

La hija mayor de Víctor, Lucía, ha destacado la lucha de los amigos de su padre para conseguir este reconocimiento con una calle que se ubica, justamente, en el barrio de Corea en el que él nació y creció. «Para la familia es una satisfacción que lleve también el nombres de la Cofradía de la Anchoa a la que entregó todo su esfuerzo y dedicación». Además, ha recalcado que de lo que están más orgullosos sus hijos es de su papel como padre y marido construyendo una familia con las que «nos dio un apoyo incondicional y nos enseñó a vivir».

Por su parte, el alcalde de Santoña, Jesús Gullart, ha reseñado que Víctor fue «el gran embajador de la anchoa y de Santoña» y ha puesto en valor su calidad humana, destacando en la vida «no solo por lo que ha hecho sino por cómo era como persona».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santoña inaugura la calle Cofradía de la Anchoa de Cantabria-Víctor Simón Ruiz Teja