Borrar
Feria de la Anchoa en una pasada edición. Roberto ruiz
Santoña recupera la Feria de la Anchoa del 29 de abril al 1 de mayo con una veintena de conserveras

Santoña recupera la Feria de la Anchoa del 29 de abril al 1 de mayo con una veintena de conserveras

La cita gastronómica incluirá talleres de elaboración artesanal, concurso de pinchos, visitas guiadas, catas y el homenaje a las mujeres conserveras

Ana Cobo

Santoña

Miércoles, 20 de abril 2022, 16:28

Santoña recupera la Feria de la Anchoa y de la Conserva de Cantabria con ilusiones renovadas. Tras un paréntesis de dos ediciones a cuenta de la pandemia, el evento gastronómico se celebrará del 29 de abril al 1 de mayo en la plaza de San Antonio con la participación de una veintena de empresas conserveras de la región.

El Ayuntamiento de Santoña, con la colaboración de la Consejería de Pesca, la Oficina de Calidad Odeca y la Cofradía de la Anchoa de Cantabria, ha confeccionado un intenso programa de actos en el que habrá tiempo tanto para degustar esta semiconserva como para contemplar en directo su minuciosa elaboración artesanal. Además, habrá la oportunidad de participar en una visita guiada para conocer a fondo todo lo que rodea a este producto gourmet.

El consejero de Pesca, Guillermo Blanco, acompañado del alcalde de Santoña, Sergio Abascal, ha presentado hoy la XXI edición de la Feria, que se inaugurará el viernes, 29 de abril, al mediodía. Para ese momento, todas las conserveras participantes tendrán listos sus sabroso tarros y latas en los expositores, mientras que en los establecimientos de hostelería podrán probarse “excelentes creaciones culinarias’ en el marcado del ‘II Concurso de Pinchos con Anchoa’. Las autoridades políticas darán el pistoletazo de salida con sus discursos seguidos de la actuación de Los Marceros de la Bahía.

En la presentación, el regidor ha puesto en valor el trabajo de la mujer en esta industria conservera, motor económico de Santoña. En la villa marinera, alrededor de 1000 personas, en su mayoría mujeres, están empleadas en ese sector por lo que es preciso “proteger, cuidar y mimar una industria que, sin duda, nos diferencia”, ha reseñado Abascal.

Para Santoña este evento “es un inmenso orgullo y una muestra del valor que debe darse a la industria de la alimentación, que supone el 22% del PIB de Cantabria, y que nosotros hemos visibilizado con la realización de esta feria”. La anchoa, ha añadido el mandatario, es reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras regionales. “Decir anchoa es decir Cantabria, es hablar de un producto valorado, apreciado y solicitado en las mejores cartas y por los mejores paladares”.

Por su parte, Blanco ha recordado que este evento una de las citas obligadas con la gastronomía de la región. En esta línea, ha incidido en la importancia de esta consolidada feria para promocionar las “excelencias de la anchoa de Cantabria” y reconocer el trabajo de unos profesionales que “saben transmitir ese conocimiento a través de generaciones”. Además, ha recordado que en Cantabria se elabora el 75% de la anchoa de todo el país.

La Feria se convertirá en una fiesta en torno a este manjar durante el fin de semana. En la jornada del sábado la Cofradía de la Anchoa de Cantabria celebrará su Gran Cabildo, un año especial al alcanzarse el 25 aniversario de su fundación. En el Teatro Casino Liceo, tendrá lugar, a partir de las 12.15 horas, la gala con el nombramiento de los cofrades de honor, de mérito y de número, mientras que en la feria los cientos de visitantes podrán asistir a un taller de elaboración artesanal de anchoa a cargo de mujeres conserveras de la villa e, incluso, podrán sentarse a su vera en las mesas e iniciarse, bajo sus instrucciones, en el arte de la soba de anchoa.

Por la mañana, también se realizará la visita guiada 'Santoña, Territorio Anchoa,' siendo necesario inscribirse en la Oficina de Turismo. Por la tarde, habrá un nuevo taller para mostrar cómo se limpia el bocarte para convertirlo en anchoa, seguido de una demostración culinaria con esta semiconserva como protagonista, a cargo del cocinero, Antonio Vicente.

En la mañana del domingo, 1 de mayo, se vivirán dos de los momentos más emocionantes. Por un lado, se desarrollará la Cata-Concurso para seleccionar a la anchoa de 2022, organizada por la Cofradía de la Anchoa. En este certamen compiten aquellas conserveras presentes en la feria que así lo desean con producto comprado y catado en esa misma jornada por la organización.

Por otro lado, se llevará a cabo un homenaje institucional a las mujeres de Santoña que han dedicado su trayectoria profesional a la soba de la anchoa y que se han jubilado desde la última celebración de la eeria.

El Ayuntamiento con este acto les rinde un sentido y emotivo tributo con el que destacar su “papel estratégico en el sector de la conserva y la semiconserva, reconociendo el esfuerzo realizado durante su vida laboral y resaltando su entrega y dedicación, lo que las conviertes en un pilar fundamental de la industria pesquera y conservera". La Feria echará la persiana a primera hora de la tarde tras disfrutar de más talleres, visitas guiadas y la actuación de la coral Portus Victoriae.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Santoña recupera la Feria de la Anchoa del 29 de abril al 1 de mayo con una veintena de conserveras