Borrar
Un tercio del cupo nacional de bocarte se ha descargado en Santoña y Laredo

Un tercio del cupo nacional de bocarte se ha descargado en Santoña y Laredo

La costera es «excelente» para la flota cántabra en cuanto a capturas, calidad y precio medio. La cuota del primer semestre, cerca de agotarse

Teodoro San José

Santander

Domingo, 26 de mayo 2019, 09:23

La actual costera del bocarte –la buena, la fetén, la de primavera– está reportando al sector excelentes guarismos e impresiones. Sólo en los puertos de Santoña y Laredo se han subastado ya más de seis mil quinientas toneladas (de un total de veinte mil de cupo para España en este primer semestre del año), las capturas están siendo de una calidad más que notable –con una media de 30/32 'granos' por kilo, el que gusta a las conserveras–, y el precio medio en lonja se aproxima a los dos euros, lo que agrada a armadores y pescadores. No es de extrañar que los calificativos de quienes están en primera línea oscilen entre «muy buena» y «excelente» para definir la campaña, a la que aún pudiera quedarle más de una semana bajo esta tónica antes de agotar el cupo establecido hasta junio.

«Estamos sacando bocarte de mucha calidad y aún queda mucho en la mar», apuntaba Tonino San Martín, patrón del 'Nuestro Padre Tonino', de Laredo, quien dudaba de que a la flota le quedaran muchos días de faena antes de llegar al límite. «La costera está resultando muy buena de pesca y también de precio, aunque a medida que avanzaba ha ido aflojando la cotización; pero, en general, ha sido buena». Su barco, como el 'Marcelina Lecue' barquereño, ha entrado a puerto cada jornada de pesca estas dos últimas semanas llevando en sus bodegas el tope regulado:«Con el cupo y con pescado de buen tamaño y a un precio razonable», apuntaba su armador, José Domingo Lecue;«la costera es más que buena de cantidad y tamaño, los objetivos se cumplen», dice desde la perspectiva del que hace los números para que la empresa, que enrola a 16 tripulantes, siga adelante.

La calidad del bocarte es buena para la flota y para las conserveras, se subasta a buen precio y se pesca cerca

Debido a la cantidad y –en el caso de Cantabria– a la cercanía de las puntas de bocarte, la flota se autorreguló mediante topes por día y barco para evitar que cayera el precio en lonja y se agotara rápido el cupo. «Fue una buena decisión», apunta Lecue: «Ahora que el bocarte vale, vamos a darle valor y mantengámoslo más tiempo».

Yasí está resultando, al menos en líneas generales. Esta última semana los precios que se han pagado en las lonjas de Santoña y Laredo fueron 1,85 y 1,76 euros el kilo de media, respectivamente, cotización que todos dan por «bastante buena», si bien el patrón del 'Marcelina Lecue' estima que se queda corta: «No es el mejor precio para la calidad que tiene el bocarte que estamos sacando», pero tampoco le cuesta reconocer que sí se trata de un precio «razonable».

En el puerto de Santoña, el de mayor actividad en esta costera, han vivido estas últimas semanas «jornadas de recordar», afirma su patrón mayor, Miguel Fernández. Y como muestra, este botón: entre martes y jueves, más de cien barcos por sus muelles y 1.120.000 kilos subastados (4,9 millones en lo que va de costera). También fue intensa la actividad en Laredo, donde esta semana se descargaron 460.000 kilos, que suman 1,6 millones de kilos desde que arrancó la campaña.

Así las cosas, sólo entre esos dos puertos se han movido 6,5 millones de kilos de bocarte, un tercio de lo que podía pescar la flota española este semestre. «La costera esta siendo excelente en todos los sentidos», refrenda Fernández:«Todos los barcos están pescando; la calidad del bocarte es muy buena para la flota y para la industria; se está vendiendo en nuestras lonjas y se pesca cerca de aquí. Más no se puede pedir».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Un tercio del cupo nacional de bocarte se ha descargado en Santoña y Laredo