Secciones
Servicios
Destacamos
El Plan de Sostenibilidad Turística en destino de Santoña ha sido uno de los seis beneficiados de Cantabria -junto al de Torrelavega, Arnuero, Suances, Comillas y Ribamontán al Mar- por las ayudas de los fondos europeos Next Generation.
El proyecto de Santoña ha sido ratificado ... en la Conferencia Sectorial del Turismo – presidida por la ministra Reyes Maroto y con la presencia del consejero del ramo, Javier López Marcano - con una dotación de 3 millones de euros para invertir en un total de 34 actuaciones que se desarrollarán los próximos tres años. Se trata de un Plan que buscar impulsar un nuevo modelo turístico basado en la creación de productos de base patrimonial y natural con especial atención a la preservación de sus valores ecológicos.
El alcalde de Santoña, Sergio Abascal, ha asegurado que se trata de una «extraordinaria noticia, la mejor de los últimos años, ya que va a permitir al Ayuntamiento ejecutar obras muy distintas unas a otras y en diferentes ámbitos. No están únicamente vinculadas al turismo, sino que abarcan otras áreas y departamentos, incluyendo todo tipo de mejoras en el municipio».
El regidor ha puesto en valor que estos tres millones suponen «una inyección económica enorme en materia de inversiones». A esta cantidad, ha dicho, hay que sumar el montante de 2,8 millones de euros del remanente de tesorería, aprobados en el Pleno, y que se destinará a otras tantas obras y proyectos que saldrán a licitación en un breve plazo.
El Plan de Sostenibilidad Turística Santoña contempla un total de 34 acciones repartidas en cuatro ejes: transición verde y sostenible, eficiencia energética, transición digital y competitividad en el destino Algunas de las intervenciones contempladas surgieron en el proceso participativo que abrió el Consistorio a finales de marzo con los agentes sociales del municipio para recabar sus propuesta y sugerencias.
Noticia Relacionada
En el eje de transición verde la actuación de mayor importe (415.000 euros) es para la rehabilitación sostenible del Palacio de Chiloeches y sus jardines. Otro proyecto del que se viene hablando desde hace años y que está incluido es la construcción de un aparcamiento disuasorio en la parcela verde situada junto al Penal y las casas del director. Una intervención llamada a resolver los problemas de estacionamiento que sufre el entorno de la playa de Berria durante los meses de verano dada la masiva afluencia de usuarios.
En este eje programático se plantean otras propuestas como un plan para eliminar especies exóticas invasoras como el plumero en el Parque Natural, mejoras en el equipamiento existente para la observación ornitológica así como una pequeña partida para la rehabilitación del Faro del Caballo que se está llevando a cabo actualmente y que viene a completar a la ayuda otorgada por el GAC Oriental para esta obra.
El Ayuntamiento, a través del Plan, también pretende, como novedad, poner en marcha un sistema de autobuses lanzadera con la playa de Berria en régimen de gestión público-privada para la época estival. «Las lanzaderas partirán del núcleo urbano santoñés, en el que llevarán a cabo varias paradas, y recorrerán el entorno de la playa de Berria para terminar en Piedrahíta. Esta ruta se realizará de forma diaria, con una frecuencia constante entre la media mañana y la tarde. El billete tendrá un precio reducido».
En el eje de mejora de la eficiencia energética se apuesta por la creación de una pasarela peatonal y ciclista sobre la carretera CA-141. El objetivo principal de esta intervención será la de «permitir el tránsito peatonal y ciclista desde la zona de las marismas (final del dique de Bengoa) a la de Berria y viceversa, evitando cruces peligrosos por la CA-141 y posibles accidentes». Igualmente, el Consistorio quiere instalar tres puntos de carga para vehículos eléctrico así como renovar el alumbrado tanto de 20 viales del casco urbano como de edificios municipales.
El tercer apartado del Plan, el de transición digital, vislumbra diez acciones que van desde adecuar cinco zonas de estacionamiento controlado para vehículos a través de la instalación de cámaras de alta resolución hasta un despliegue de la red wifi municipal con siete pun os de acceso seguros y gratuito. El Ayuntamiento también quiere digitalizar y geoposicionar las principales rutas turísticas, que se encuentran sobre todo en el monte de Santoña, además de acondicionar un espacio de la Casa de Albo para instalar una oficina municipal de turismo del siglo XXI. Y, mirando al futuro, se pretende, igualmente, la adaptación museográfica del Fuerte de San Martín a partir de tecnologías de realidad inmersiva.
El Plan abarca ámbitos muy diversos para responder a las principales debilidades identificadas durante el proceso de análisis. Es por ello, que en el eje de competitividad del destino, se recoge una actuación, con 110.000 euros de inversión, para llevar a cabo un plan integral de accesibilidad para eliminar las barreras arquitectónicas de todo el casco urbano. Otro proyecto relevante es la construcción de una rampa-pantalán para embarcaciones ligeras en el albergue cuyas instalaciones se quieren ampliar y mejorar y se reservan 150.000 euros para crear un museo de la historia conservera de Santoña.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.