Secciones
Servicios
Destacamos
El equipo del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria que trabaja en la zona arqueológica de la cueva de La Garma ha encontrado un bifaz (herramienta de piedra tallada por las dos caras) de 18 centímetros, uno de los mejores ejemplos de este ... tipo de instrumentos aparecido en España en los últimos años, cuya importancia deriva en su aparición en el mismo lugar en que fue utilizado y que amplía la información sobre los primeros pobladores de la región cantábrica.
Su importancia deriva fundamentalmente de su aparición in situ, en el mismo lugar en que fue utilizado, y de su asociación a un riquísimo conjunto de fauna del Pleistoceno medio, con abundantes huesos de animales como el Palaeoloxodon antiquus, una especie extinguida de elefante de clima templado, y el rinoceronte de Merck (Dicerorhinus kirchbergensis).
Con una antigüedad cercana a los de 400.000 años, este yacimiento es una de las ocupaciones más antiguas de la región cantábrica. Su excepcional conservación está proporcionando datos importantísimos para reconstruir las actividades de los primeros homínidos que habitaron en nuestra región, probablemente similares a los recuperados en la Sima de los Huesos de Atapuerca.
El hallazgo se enmarca en los trabajos que desde comienzos de agosto se están desarrollando en la antigua galería cuyo techo se derrumbó hace unos 20.000 años, donde se han recuperado instrumentos del Paleolítico Inferior, como este bifaz.
Los trabajos, dirigidos por el Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cantabria, Pablo Arias, y el director del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, Roberto Ontañón, se enmarcan dentro del proyecto GARMA XXI, un programa de investigación arqueológica, gestión y puesta en valor de este importante conjunto arqueológico, incluido por la UNESCO en la Lista del Patrimonio Mundial, que subvenciona la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria.
Entre las actuaciones de investigación y conservación de este año destacan la realización de prospecciones geofísicas con la técnica del georradar en el exterior de la cueva, la finalización del estudio del arte paleolítico de la zona IV, el análisis molecular de los suelos de la Galería Inferior, la determinación de restos de fauna a partir de espectrometría de masas sobre colágeno óseo (ZooMS), el estudio tafonómico y genético de los esqueletos de época visigótica de la Galería Inferior, y la monitorización de las condiciones ambientales en este importante conjunto de arte rupestre y suelos paleolíticos.
El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha visitado este miércoles el yacimiento, ubicado en la localidad de Omoño (Ribamontán al Monte), acompañado de Arias y Ontañón, quienes le han comentado los últimos avances realizados en este campo.
Allí, Zuloaga ha reconocido la importancia del hallazgo del bifaz, que ha calificado como «una pieza espectacular» no solo por su descubrimiento sino porque éste se ha producido en el lugar donde estaba siendo utilizado, y ha reiterado el apoyo del Gobierno regional «a la labor de investigación de los científicos y científicas de nuestra comunidad autónoma».
Este año, según ha indicado, y a pesar de las restricciones provocadas por la pandemia, «se ha mantenido el compromiso con cerca de 200.000 euros destinados a la investigación prehistórica en este yacimiento, en Campoo y en El Pendo. Un compromiso que su departamento asume también «para los próximos ejercicios».
En la visita también han estado presentes el alcalde del municipio, Joaquín Arco; las directoras generales de Acción Cultural, Gema Agudo, y de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, y el director de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, Jorge Gutiérrez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.