![Miera quiere transformar el viejo molino de Mirones en un centro ictiológico](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/03/88688399-kXtB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Miera quiere transformar el viejo molino de Mirones en un centro ictiológico](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/11/03/88688399-kXtB--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Miera lleva tiempo barajando la idea de adquirir el viejo molino harinero de Mirones y transformarlo en un centro ictiológico para la cría de truchas, pero también para mantenerlo como un vestigio vivo de este tipo de construcciones industriales de finales del ... XVIII y principios del XIX. Ahora, la oportunidad que se les brinda está servida, puesto que la propiedad está en venta. Es por ello, que el alcalde del municipio, José Miguel Crespo, ha presentado un ambicioso proyecto al consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, ya que cree firmemente que la recuperación de este patrimonio atraerá turismo y puestos de trabajo a la zona.
Hace tiempo que Miera sueña con proyectos que atraigan gente al territorio con un problema importante de despoblación, pero con un inmenso patrimonio natural, artístico y prehistórico. La puesta a la venta del antiguo molino de Mirones ha abierto la puerta a su adquisición para destinarlo a usos culturales, medioambientales y a la cría de alevines de trucha en el entorno del río Miera. El edificio, bastante bien conservado en su exterior, data de inicios del siglo XIX y estuvo en funcionamiento hasta mediados de los años setenta del pasado siglo. Se trata de un precioso molino de piedra, al estilo de las construcciones merachas de la zona, que tiene una buena ubicación a la orilla del Miera.
300.000 euros
calcula el Ayuntamiento que costaría el proyecto y que se podría acometer en fases.
«Lo que más urge ahora es comprar el inmueble para hacerse con la propiedad», explica el alcalde de Miera, que confía en que el precio al que ha salido a la venta se pueda «negociar» y que el pueblo pueda conservar este patrimonio. Con ese objetivo, el alcalde mantuvo un encuentro estos días atrás con el consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, quien mostró su interés por el proyecto del centro ictiológico. Al respecto, el alcalde trasladó al consejero que es una propuesta que ya plantearon por primera vez en 2009 y que hoy está muy avanzada, a la espera de lograr financiación. La transformación del molino harinero en centro ictiológico permitiría aprovechar su infraestructura hidráulica para poner en marcha «una empresa respetuosa con el medioambiente, de apoyo a la economía circular con la creación de puestos de trabajo en la zona», insisten. Sería una herramienta de dinamización del municipio con la visita de escolares y del turismo ligado a la pesca, entre otras posibilidades.
99.000 euros
cuesta el molino y los 3.000 metros de parcela que acompañan el conjunto.
A preguntas de El Diario Montañés, Crespo valoró que inicialmente el proyecto que se quiere desarrollar allí estaba valorado en algo más de 200.000 euros, pero con los costes añadidos estos años «podría estar en torno a los 300.000», calculó. En todo caso, y dada la escasez de recursos de un municipio como Miera, con apenas 400 habitantes, el regidor confía en poder obtener financiación para ir ejecutándolo «por fases», tras llegar a un acuerdo para adquirirlo.
Así, la idea que se tiene es rehabilitar toda la infraestructura hidráulica «que está en muy buen estado de conservación», apostilló Crespo. Al tiempo, el objetivo es aprovechar el terreno, «que está separado por la vega y la senda fluvial», para transformarlo en una «zona verde transitable y ecológica paralela a lo que es el núcleo urbano de Mirones, donde quedaría a una zona espectacular», describió.
El alcalde de Miera aprovechó el encuentro con el consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, para solicitar la construcción de accesos a distintos parajes. Uno de los más importantes, por su tránsito turístico y ganadero, es el de la zona de los Pozos de Noja, dos pequeños embalses construidos a principios del siglo XX para la producción de electricidad ubicados en la divisoria de los municipios de Miera, Liérganes, Penagos y Cayón.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.