El problema de la conexión ferroviaria en el municipio, a pesar de agravarse tras la pandemia, es «precovid», tal y como el regidor insistió. De hecho, al final de la pasada legislatura el Ayuntamiento aprobó una moción para buscar una solución. No se consiguió. Y, tal y como se explicó en la reunión de este jueves hace un mes, Arco retomó la reivindicación y lo trató con el Gobierno regional, pero fue «una vía muerta, me reportaron que ellos no son los que organizan el servicio», resumió el alcalde.
El siguiente paso fue contactar con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), pero ahí no hubo más suerte. «Entre otras cosas me dijeron que el servicio no era rentable porque no lo utilizan», trasladó Arco, que incide en que «eso no es así, no hay usuarios porque el servicio es inestable, es como jugar a la ruleta rusa, no sabes si llegará el tren». Desde Adif también se le dijo que «actualmente con la pandemia no se quiere potencia el transporte público, y por eso no hay servicio», lo cual, remarcó Arco, «no es cierto; esto viene de antes».
Los asistentes a la reunión trasladaron que el servicio es necesario para ellos al ser su único medio de transporte con la capital
Ahora desde el Ayuntamiento se ha buscado apoyo de la Plataforma de Defensa del Tren Santander-Bilbao, que lleva tiempo estableciendo alianzas entre las poblaciones afectadas tanto de Cantabria como de País Vasco. Fernando Lobato, miembro de la plataforma, explicó este jueves en Hoz de Anero que llevan recopiladas «5.000 firmas de afectados directos» y comentó cuáles son los siguientes pasos a seguir, entre ellos que el Ayuntamiento apruebe una moción al respecto y que los vecinos firmen una petición y redacten unas hojas con sus quejas para remitir al defensor del pueblo. «Este tren nos ha ayudado durante años a vivir y lo estamos perdiendo», recalcó Lobato.
Los 30 vecinos que acudieron a la reunión conocen la situación, o más bien la padecen, ya que llevan años viendo cómo, a pesar de su cercanía con la capital, esta cada vez parece estar más lejos, al menos por vía. Los asistentes, en su mayoría mayores, trasladaron que dependen enormemente del servicio al estar en una zona «sin casi negocios» y no contar con otro medio de transporte.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.