Secciones
Servicios
Destacamos
El perpetuo sol y las buenas temperaturas aderezadas con la total ausencia de restricciones frente a la pandemia parecen haber sido la mezcla de ingredientes perfecta para asegurar un verano más que concurrido a Cantabria y en especial a Ribamontán al Mar. La capital del ... surf por excelencia de la región ha nadado esta temporada estival en medio de unos datos buenos, y mucho teniendo en cuenta que son los mejores desde que irrumpiera el covid, con lo que se puede hablar ya de una vuelta a la normalidad; e incluso los datos de afluencia turística están por encima respecto a antes de la crisis sanitaria.
Uno de los síntomas que confirma la recuperación, y por lo que Ribamontán al Mar puede sacar pecho, es la vuelta del turista internacional. De julio hasta la primera quincena de septiembre la Oficina de Turismo situada en el Centro de Surf de Ribamontán al Mar atendió a un total de 985 visitantes extranjeros. Una cifra muy superior a los 606 que lo hicieron durante el mismo periodo en 2021 y ni qué decir frente a los tan sólo 208 que se registraron en 2020, el primer verano pandémico, en el que las restricciones de movilidad abocaron al turismo internacional al descalabro.
En ese caso, en aquel verano de mascarillas, gel hidroalcohólico y PCR de 2020, Ribamontán al Mar aguantó el tipo gracias al visitante nacional. Así lo indicaba el mostrador de atención del Centro de Surf, puesto que ese año el 94,7% fueron de consultas nacionales y tan sólo el 5,3% de internacionales. Esta temporada han sido un total de 6.225 los españoles que se han acercado a informarse a la oficina (el pasado año fueron 5.135), lo que supone un 86,33% frente al 13,66% del dato de foráneos del país. Unos porcentajes que demuestran que han vueltos los turistas procedentes de aviones de fuera de nuestras fronteras, pero al mismo tiempo se mantiene y crece la tendencia del turista nacional, que parece que con la pandemia descubrió Ribamontán al Mar como destino y se ha decantado por seguir repitiendo e incluso se siguen sumando.
De esta forma, entre unos y otros la cantidad de personas que han consultado este verano en la oficina es de 7.210. ¿Sus orígenes? Son variados. En lo que respecta al extranjero lo que más abundan son franceses (25,58%) seguidos por los alemanes (18,38%). Casi empatada está la afluencia desde Gran Bretaña (12,49) e Italia (12,99), con lo que se confirma la tendencia que los hosteleros vienen trasladando desde hace unos cuantos años del crecimiento del visitante italiano, que viene a surfear a Somo y Loredo gracias a la mejora en la conexión aérea. Por otro lado, en lo referente a los nacionales, un 29,21% procede de consultas de madrileños, como es tradicional. A continuación, están los propios oriundos de la región (28,12%) seguidos como no podía ser de otra manera de los vascos (13,46%) y de visitantes procedentes de Castilla y León (11,95%); muy de lejos siguen en la lista los catalanes (3,11%) pero con un dato que poco a poco va ganando confirmando que se va convirtiendo en un destino cada vez más elegido por ellos.
Los datos que maneja el Ayuntamiento indican que este julio la ocupación hotelera fue del 83%. Un dato que todavía fue mejor en agosto, cuando rozó el 92%, cerca del lleno absoluto. Los albergues, apartamentos, campings, hoteles y posadas y pensiones han tenido mucho trajín estos meses tal y como demuestran las cifras, que sitúan la situación de este verano por encima del pasado año con una media del 87% frente al 79,5 % de la pasada temporada (70% en julio y 89% en agosto).
Asimismo, desde el Consistorio niegan que en la oficina de turismo este año se hayan registrado quejas por la OLA (Ordenanza Limitadora del Aparcamiento) como sí hubo el año pasado (primero en vigor de la zona azul), aunque tampoco han aportado detalles de este apartado o de las posibles quejas que sí se hayan producido. Una serie de reclamaciones que la pasada temporada hizo señalar a los responsables del mostrador informativo que la implantación de la OLA estaba estrechamente vinculada al descenso de visitas que se producía en los días de lluvia estivales respecto a otros años, tal y como también se quejaban hosteleros y comerciantes. En cualquier caso, lo que demuestran los datos en Ribamontán al Mar es que la pandemia es parte del pasado y todos los indicativos diagnostican que la enfermedad está quedando atrás en todos los sentidos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.