Secciones
Servicios
Destacamos
Un incendio de gran envergadura en la ladera sur de Peña Cabarga ocupa a efectivos de extinción de Cantabria desde anoche. Pese a que durante esta tarde ha llovido sobre la zona, sobre las cinco se ha vuelto a escapar fuego y el incendio sigue ... activo, aunque se da por controlado. Como el agua caída no ha sido suficiente, las cuadrillas se han reforzado y actualmente hay cuatro trabajando para apagarlo, además de dos autobombas y el helicóptero del 112.
Según informan desde el Gobierno de Cantabria, el objetivo del operativo es dejar el incendio controlado «después de haber asegurado las zonas cercanas a viviendas e infraestructuras para que esta noche el viento sur y la acción de los incendiarios no ayude a avivar las llamas de nuevo». El Ejecutivo autonómico mantiene activo el nivel de 2 alerta por incendios forestales en 12 de las 13 comarcas forestales, además de mantener la prohibición de realizar quemas en toda la región.
También por la mañana se había dado por controlado, pero hacia la una de la tarde las llamas se reavivaron en las inmediaciones de Heras y penetraron en un eucaliptal al lado de la carretera de acceso a la cima. «La cosa se está poniendo muy fea», comentaron vecinos a este periódico a esa hora. Había gente en la carretera parando a los coches para que no siguieran subiendo porque el incendio estaba pasando de un lado a otro de la vía.
Este incendio ha causado tanta alarma entre la ciudadanía que desde las diez de la noche del lunes hasta este mediodía el 112 ha recibido un total de 469 llamadas de gente avisando. Siempre ocurre con los fuegos que se desatan en el área de Peña Cabarga porque se ven desde Santander y dispara la inquietud en la capital. La primera llamada de alerta se recibió a las 22.00 horas. La siguiente, poco antes de la 01.00 la hizo el propio Guillermo Blanco, que pasaba cerca de allí. A partir de este momento, la centralita ya no dejó de sonar...
A lo largo del día se han detectado varios focos muy dispersos en las faldas del monte en el lado que da a Solares (Medio Cudeyo), que afectaron sobre todo a zona arbolada. Las llamas eran visibles desde la autovía y la Guardia Civil tuvo que cortar por completo la carretera de acceso a Peña Cabarga, la CA-412. A media mañana, esta vía se pudo reabrir al tráfico pero poco después se tuvo que volver a cortar. El fuego se ha acercado a algunas casas pero la alcaldesa del municipio, María Higuera, confirmó que no corrían peligro.
No obstante, dado que pasadas las 13.00 horas muchos de los focos se reavivaron se volvieron a desplegar todos los medios para atacar el avance de las llamas y tuvo que volver a salir el helicóptero del 112, que ya por la mañana había estado apoyando en las labores de extinción. Estaba ya en la base pero ante la nueva alerta regresó a la zona para continuar en el operativo. Este helicóptero tomaba agua en el pantano, y por allí estaba el consejero de Desarrollo Rural, que ha explicado que gracias al chaparrón que cayó sobre las 13.30 se pudo refrescar una parte del monte, y que las descargas del helicóptero estaban mojando el otro lado.
A petición de #MedioNatural de @cantabriaes movilizamos al equipo del helicóptero del Gobierno para prestar apoyo aéreo a las labores de extinción del #IFPeñaCabarga. Ha realizado 19 descargas, y ha vuelto de nuevo a la zona, donde se encuentra interviniendo. pic.twitter.com/g5dBiQWJP7
112 Cantabria (@112Cantabria) September 13, 2022
El de Peña Cabarga es uno de los tres incendios forestales que permanecían activos este martes a primera hora por la mañana, junto a otros dos en Herrerías (ya extinguido) y en Lamasón (todavía vivo). El que más preocupó fue el de Peña Cabarga, porque durante la madrugada existió temor por la cercanía del fuego a algunas casas y se tuvieron que hacer cortafuegos para proteger estos núcleos.
El trabajo fue intenso durante toda la noche del lunes al martes, pero Blanco indicaba sobre las 11.00 que ya habían conseguido controlar los tres incendios.
A lo largo del mes septiembre en Cantabria se han registrado 21 fuegos provocados, recuerda el consejero, que incide en las especiales circunstancias que se han dado hoy: «Viento sur, una temperatura que a esa hora, a la una de la madrugada, era de 28º, que es algo inusual, y con fuertes rachas de viento, las condiciones idóneas para que un insensato lo prenda».
Guillero Blanco
Consejero de Desarrollo Rural
En un principio, a las 22.00 horas de ayer acudieron al incendio de Peña Cabarga los bomberos de Santander, que se encargaron de controlar los focos originales, tras lo cual cedieron el testigo a los efectivos del servicio de Montes del Gobierno regional. El director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático, Antonio Lucio, ha confirmado a este periódico que desde la madrugada actuaron dos cuadrillas de bomberos forestales y una autobomba de la Consejería. Con el amanecer se valoró la situación para enviar los medios necesarios para atacar las llamas y se han sumado medios aéreos que colaboran cuando las rachas de viento lo permiten.
Víctor Callejo
Alcalde pedáneo de Heras
El presidente de la Junta Vecinal de Heras, Víctor Callejo, señaló que contaron cinco focos diferentes de gran tamaño a las cinco de la madrugada, en terrenos pertenecientes tanto a Heras como a Sobremazas e incluso en Pámanes. «El que ha provocado este incendio lo ha hecho bien», comentó indignado. «Siempre nos surge la preocupación cuando sopla viento sur, porque ocurre muy a menudo. Cada vez que sale este viento miramos al monte. Y hay bastantes animales, vegetación, tenemos robledales...», lamentaba a primera hora, antes de salir a recorrer las zonas afectadas para valorar los daños.
Pero había puntos de difícil acceso. Los bomberos forestales tuvieron que entrar en propiedades particulares a lo largo del día para llegar a algunos de los focos, como los situados en terrenos de Santiago de Cudeyo.
Incendio en Peñacabarga. #Picollen. Viento Sur. pic.twitter.com/tbqEPjRW0F
Raúl Huerta (@raulhuerta81) September 13, 2022
El problema del fuego en cantabria los días de viento sur… siempre las mismas zonas. ¿Casualidad? No lo creo pic.twitter.com/TCT23gIFxy
VRG FOTOGRAFIA (@VrgFotografia) September 13, 2022
El incendio fue todo el día visible desde kilómetros de distancia, especialmente debido al intenso humo que ha provocado en algunos momentos, y muchos testigos compartieron en las redes sociales fotos del fuego.
Los bomberos actúan de forma rápida, apagando cada foco, aunque el viento sur los vuelve a avivar.
Incendio forestal en Peña Cabarga pic.twitter.com/pJvUxibtbl
martin (@martin_6_6_1977) September 13, 2022
Noticia Relacionada
Entre los factores a los que se alude para favorecer el fuego está el mucho calor que ha hecho esta madrugada. En Santander y Castro Urdiales, sobre las 03.30 horas se anotaron las máximas: 29,4º, unas temperaturas extremas que además han coincidido con rachas de viento del suroeste bastante fuertes.
Incendio en Rionansa
Bomberos del 112 han extinguido durante la madrugada un incendio declarado en un pajar del barrio de Obeso, perteneciente a la localidad de Rionansa. La edificación ha quedado completamente afectada, consiguiendo los efectivos salvar de las llamas una cuadra y cuatro viviendas adosadas, aunque una de las últimas ha quedado precintada.
Bomberos del @112Cantabria extinguen durante la madrugada un incendio en un pajar de #Rionansa. Ha quedado completamente afectado, consiguiendo los efectivos salvar de las llamas una cuadra y cuatro viviendas adosadas, aunque una de las últimas ha quedado precintada. pic.twitter.com/if2Vt2Hini
112 Cantabria (@112Cantabria) September 13, 2022
La construcción afectada cuenda con dos plantas, conteniendo hierba la segunda de ellas, y enseres de distinto tipo su totalidad. La carga de calor, el desarrollo del fuego y la configuración del barrio han obligado a atacar el incendio en altura, con una autoescala, y con líneas a pie de calle.
El 112 recibió una llamada alertando del fuego minutos antes de las 01.30 horas. Para atender el suceso se movilizó a los parques de bomberos del propio 112 con sede en Valdáliga y Los Corrales de Buelna, a agentes de la Guardia Civil, a 061 y a la Agrupación de Voluntarios de la localidad.
A su llegada los efectivos se encontraron con un incendio completamente desarrollado que había provocado el colapso de la cubierta, por lo que centraron su actuación en contar la propagación horizontal al resto de construcciones colindantes. Las llamas estaban pasando ya a dos de ellas por las vigas de las medianeras, que se sanearon y refrescaron para cortar el avance del fuego. Por los daños causados y las condiciones previas de la vivienda una de ellas ha quedado precintada. Una vez contenida la propagación los bomberos iniciaron las labores necesarias para bajar la carga de calor en el pajar y proceder a la extinción del incendio.
Dos bomberos han tendido que ser atendidos por el 061 por inhalación de humo, como medida de prevención. Tras suministrarles oxígeno han podido continuar con su actividad.
Cuando los efectivos del 112 se retiraban a base tras la finalización de la intervención, pasadas las 05.00 horas, se encontraron con dos incendios forestales en puntos cercanos al kilómetro 8,5 de la CA-181 a su paso por Herrerías. Dieron aviso a la central y acudieron a repostar para poder volver al punto.
Junto con los bomberos forestales del Gobierno han estado realizando labores de extinción, que aún continúan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.