Secciones
Servicios
Destacamos
HÉCTOR RUIZ
Miera.
Domingo, 3 de octubre 2021, 07:36
El regionalista José Miguel Crespo (Santander, 1980) no contaba con ostentar el bastón de mando de Miera, al menos no inminentemente. Pero la renuncia a finales de agosto del que ha sido el alcalde del municipio la última década, su compañero Tarsicio Gómez, le situó ... directamente en la casilla de salida para convertirse en el nuevo regidor. Una investidura que se hizo oficial este lunes con el voto de seis de siete los concejales de la Corporación (los cuatro del PRC y el apoyo del edil del PP y el del PSOE). Ahora Crespo, que es diplomado en Ciencias Empresariales y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Cantabria, compaginará sus nuevas funciones públicas al frente del Consistorio meracho con su trabajo en una empresa de producción y distribución de pastelería.
-¿Cómo llegó a la política?
-Mi primera incursión fue estando en la Universidad. Los compañeros comentaban los partidos de fútbol, especialmente los clásicos entre el Madrid y el Barcelona, y yo no podía participar porque los emitían en otros canales y en mi pueblo sólo se veía TVE. Así que hice un escrito pidiendo firmas, pero no me apoyaron por si eso podía afectar al alcalde de ese momento.
-¿Cómo fue su entrada en el Ayuntamiento de Miera?
-Tarsicio es mi vecino, salgo de mi casa y entro en la de él, además estuve 19 años de camarero en un negocio que era de un hermano suyo. Así que desde que él se presentó a los comicios yo le he echado una mano, incluso desde antes de que consiguiéramos los suficientes votos para que entrase de concejal. Luego, en la siguiente legislatura, entré yo también como edil y hasta hoy.
-¿Era una meta en su vida el ser alcalde o no estaba previsto?
-No era algo que tuviera previsto, de hecho me han venido a buscar otros partidos políticos y mi compañero Tarsicio me ha invitado alguna vez a que fuera yo el candidato y siempre he declinado esa opción.
-Al final ha llegado a la Alcaldía casi sin margen de maniobra...
-Efectivamente, ha sido de sopetón y en uno de los momentos laborales más difíciles porque viajo mucho, así que compaginar las dos cosas será complicado, pero todavía falta bastante tiempo hasta las próximas elecciones y me tengo que hacer valer. Creo que puedo traer cosas buenas para el pueblo.
-Tarsicio se identificaba siempre como regionalista pero independiente, ¿se pone usted la misma etiqueta?
-De los de la lista en Miera posiblemente yo sea el más afín al PRC. En mi pueblo siempre había dos partidos, el PP y el PSOE, y a mi juicio vi que el partido bisagra era el PRC, entonces el que estableció el vínculo con el partido siempre fui yo.
-¿Está terminando de organizar cómo va a funcionar el equipo de gobierno?
-Sí, estoy hablando con el secretario para ver cómo podemos compaginar sus horarios y los míos. Y si no tendré que liberarme un poco de espacio, que ya se lo he comentado a mi jefe. En el aspecto de los cargos lo tengo más verde. Estamos en ello.
-¿Cobrará sueldo?
-Tarsicio se puso en la última legislatura un sueldo, de 200 pasó a algo más de 600 euros, lo cual yo entendí porque soy de los que piensan que el alcalde debe cobrar y más si echa horas y horas. Lo que pasa es que no tengo tan claro si en un Ayuntamiento tan pequeño esté bien visto y segundo que haya ese dinero. No sé lo que voy a hacer, aunque mis compañeros quieren que ratifique lo que hay, pero todavía no hay una decisión tomada.
-¿La intención es seguir la misma línea que ha dejado Tarsicio?
-Sí, yo creo que él siempre ha sido un referente, ha conseguido aquellas cuestiones que nos habíamos marcado como objetivos, que aunque podían sonar a utópicos hoy son una realidad.
-En la entrevista que ofreció Tarsicio a El Diario a principios de legislatura hablaba de que Miera acababa de pasar del siglo XIX al XX, ¿para cuándo entrará en el XXI?
-Espero que pronto, pero vamos bastante por detrás, sobre todo en infraestructuras agropecuarias. Tenemos a los vecinos condenados al cuévano. Es algo que me gustaría solucionar y mejorar las comunicaciones con el resto de ayuntamientos: Liérganes, Arredondo y San Roque, pero tenemos que tener en cuenta las limitaciones presupuestarias de las consejerías.
-La conexión digital es una de las principales carencias...
-Creo que al respecto tengo buenas noticias, pero todavía es pronto para dar nada por seguro. Espero que para mediados de 2022 la fibra óptica llegue a Miera.
-¿Es momento de llamar a la puerta de las consejerías?
-En este tiempo desde la renuncia de Tarsicio hasta mi toma de posesión yo me tenía que hacer valer y ya he tenido contacto con casi todas las consejerías, lo que ha fructificado en varias reuniones programadas.
-¿Cuál es la postura respecto a los proyectos eólicos?
-No sé si acertamos o no, pero hicimos una consulta popular y salió un mandato claro, que ahora mismo es un no rotundo a los parques eólicos. Y mi compromiso personal es respetarlo.
-¿Cree que se respetará la decisión de los vecinos?
-No lo sé, está claro que las decisiones las toman desde un despacho en Madrid. Quiero pensar que sí, pero esto va a llevar mucho tiempo porque ha habido muchas alegaciones. Lo que está claro es que la gente no los quiere, así que no sé por qué habría que ponerlos.
-¿Y la cuestión del lobo?
-Yo no tengo nada en contra del lobo y entiendo que tiene que estar en libertad, pero lo que no puede ser es que perjudique al ganadero. No quiero al lobo en mi municipio, creo que tiene su hábitat y no es Miera. De hecho, yo tengo cuarenta años y aquí no los he conocido hasta ahora. Me temo que si prolifera el lobo, el ganadero va a desaparecer y el bosque se convertirá en una selva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.