![Alsa, segundo parque eólico en solicitar permiso para iniciar ya su construcción](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/20/85705069-k7HF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
![Alsa, segundo parque eólico en solicitar permiso para iniciar ya su construcción](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2023/07/20/85705069-k7HF--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El caos eólico que vivió Cantabria a lo largo de la pasada legislatura, con decenas de proyectos puestos sobre la mesa de las administraciones -en ocasiones ubicados en los mismos terrenos porque dos empresas distintas tenían interés en producir energía en ese lugar-, empieza ... a clarificarse. A principios de este año las autoridades ambientales descartaron el grueso de iniciativas y confirmaron que únicamente siete proyectos cumplen los requisitos para ser viables sin afecciones severas al territorio. Son los siete (280 nuevos megavatios con una inversión de casi 200 millones de euros) que tienen los parabienes legales para seguir adelante si los promotores no han perdido interés. Y parece que en la mayoría de los casos ese interés permanece intacto, aunque por ahora solo dos están ya en el último estadio del proceso y han solicitado el permiso para iniciar la construcción. Se trata de Cuesta Mayor (con seis molinos en Santiurde, Aguayo, Molledo y Campoo de Yuso) y Alsa.
Noticia Relacionada
Nacho González Ucelay
Este último parque, que entre los cuatro aerogeneradores que incluye para producir un total de veinte megavatios de potencia y la línea eléctrica para evacuar la energía generada se extenderá por Campoo de Yuso, San Miguel de Aguayo y Molledo, ha sido el último en dar el paso y solicitar el permiso de construcción. En el caso de El Escudo, el más importante de todos los proyectos eólicos que siguen en pie por sus dimensiones, Biodiversidad paralizó temporalmente los sondeos previos por una posible afección al patrimonio arqueológico. En cualquier caso, el expediente aún no ha pasado por Urbanismo, como los dos anteriores.
Fue el pasado martes cuando la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo sacó a información pública el expediente de solicitud de autorización promovido por la empresa Green Capital Power S.L. para el parque eólico Alsa. A partir de ese momento se abrió un periodo de 15 días a quienes lo deseen para formular alegaciones. El expediente completo puede consultarse en horario de oficina en la Dirección General de Urbanismo o a través de internet en la plataforma de este organismo. Ahí aparece el proyecto constructivo, que contempla una inversión de 33 millones de euros y detalla que las torres serán de la marca Siemens y tendrán un altura de 90 metros. A partir del momento en que empiecen los trabajos, la obra estará finalizada en un plazo de cinco meses.
Con El Escudo, el Gobierno de Cantabria se había fijado el objetivo de echarlo a andar antes de que finalizara la pasada legislatura. Incluso había anunciado que antes de mayo las primeras máquinas estarían trabajando en el monte e incluso podrían verse plantados los primeros aerogeneradores de los 25 a los que quedó reducido el proyecto inicial de 36. Solo falta que la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo, la Crotu, lo autorice. Desde septiembre del año pasado, cuando se dijo que el expediente sería analizado, se ha reunido en diversas ocasiones, pero en ninguna de ellas se llevó el asunto en el orden del día porque faltan «algunos informes».
Los otros cuatro parques que aún no tienen permiso de construcción pero que en algunos casos sí han dado pasos adelante al conseguir la autorización previa -ayer mismo la logró Bustasur- son Somaloma, Campo Alto y La Costana, además de Bustasur, todos situadas en torno a El Escudo o la zona sur de la comunidad autónoma.
El nuevo consejero de Fomento, Roberto Media, afirmó ayer que durante esta legislatura va a impulsar el desarrollo de las energías renovables y una estrategia energética «clara y definida» que garantice la seguridad del abastecimiento energético, la competitividad y el crecimiento económico bajo la premisa «innegociable» de la protección del medio ambiente. Así, Media garantizó que su departamento va a apoyar todas aquellas iniciativas que apuesten por este tipo de energías, así como la creación de comunidades energéticas. Además, confió en que la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo se acometa «lo antes posible».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.