![«El Centro de Arte Rupestre nos sitúa en otra dimensión a nivel mundial»](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2024/03/16/92641200-kSGG--1200x840@Diario%20Montanes.jpg)
Óscar Villegas Vega (PRC)
Secciones
Servicios
Destacamos
Óscar Villegas Vega (PRC)
El regionalista Óscar Villegas revalidó en las elecciones municipales su cargo como alcalde de Puente Viesgo y lo hizo consiguiendo un pleno, el único en Cantabria, once concejales de once posibles. Una «responsabilidad» que pretende ejercer logrando proyectos que mejorarán la villa pasiega en todos ... los ámbitos.
-¿Una mayoría así cambia la forma de afrontar el día a día?
-En absoluto, seguimos en la misma línea que en la legislatura pasada. Somos gente muy normal, atendemos a todo el mundo con empatía y cercanía y la atención a las personas es la misma.
-En el Gobierno regional no está el PRC, ¿eso sí cambia algo?
-Es pronto para valorarlo, pero si he de ser honesto, hasta el momento las demandas del municipio están siendo atendidas positivamente por el actual Gobierno de Cantabria.
-En los ayuntamientos han crecido considerablemente los concejales liberados.
-En Puente Viesgo seguimos igual que en la legislatura anterior. Estamos liberadas dos personas, el alcalde con dedicación exclusiva y la teniente de alcalde con una dedicación parcial. Tenemos un volumen de trabajo y un nivel de servicios que es imposible gestionar adecuadamente sin estas dedicaciones.
-¿Qué le da más vértigo al sentarse en el sillón de la Alcaldía?
-No sé si la palabra es vértigo, pero he de confesar que quizá aquellos problemas que afectan a lo estrictamente humano, como servicios sociales, familias con necesidades básicas, niños... Uno lo pasa mal cuando ve que hay problemas que no se pueden solucionar.
-¿Qué supone para Puente Viesgo el Centro de Arte Rupestre?
-Un sueño hecho realidad. Han sido muchos los años de pelea de distintas corporaciones municipales. Se empezó a hablar de ello por el año 2012, de la mano de Rafa Lombilla, y nosotros hemos tenido la fortuna de verlo culminado. Este centro nos sitúa en otra dimensión a nivel mundial, es la guinda del pastel para complementar la visita a nuestras cuevas, Patrimonio Mundial de la Humanidad. Un recurso turístico y cultural que seguro contribuirá al desarrollo económico y social del municipio.
-¿Qué hace falta para dar cobertura a ese centro?
-Para un Ayuntamiento pequeño es todo un reto, debemos lograr que este recurso conviva en armonía con el día a día del pueblo y encontrar ese equilibrio sostenible, tan difícil de lograr, para que esto no nos supere. Actualmente estamos inmersos en la redacción de los proyectos técnicos para un nuevo aparcamiento y la continuación de la senda peatonal que unirá el centro con el pueblo.
-¿En qué punto están los proyectos de la pasada legislatura?
-Salvo el nuevo patio del colegio público, están terminados y en servicio. El plan de dinamización para nuestras personas mayores; la gran oferta cultural que nos ha puesto en la agenda de Cantabria; nuestro gimnasio y sala de actividades deportivas, que está siendo un gran éxito o la sustitución del alumbrado municipal a tecnología LED. Esta última iniciativa está implantada al 95 %. También la renovación de la red en alta de agua, que nos permite afrontar en mejores condiciones los periodos de sequía, o el gran proyecto de regeneración de espacios urbanos que llevamos a cabo en varios pueblos del municipio.
-¿Y para esta legislatura?
-El desarrollo de suelo industrial en la zona del polígono de Vargas, la construcción de un centro comunitario de personas mayores en Hijas, la renovación de los dos grandes parques infantiles de Vargas y Puente Viesgo, la segunda fase del cambio del patio del colegio, además del nuevo aparcamiento para Puente Viesgo. Y hay más: un nuevo depósito de agua para Las Presillas y, como gran proyecto, el futuro espacio sociocultural de Vargas que, al igual que el Centro Rupestre, será un proyecto de largo aliento, cuyo desarrollo y puesta en marcha nos llevará más de una legislatura.
-¿El turismo se plantea como el principal recurso municipal?
-Indudablemente el pueblo de Puente Viesgo ha sido lugar de acogida desde tiempo inmemorial y el turismo es el principal reclamo. Eso nos obliga a doblar nuestros esfuerzos para poder dotar al pueblo de los servicios necesarios y acoger la creciente demanda, pero sí que quiero puntualizar que esta Corporación apuesta por el turismo sostenible, nuestra prioridad son nuestros vecinos, cuidar de nuestros espacios naturales y preservar nuestro estilo de vida rural.
-¿Si tuviera que elegir algún tema que le preocupa ahora mismo?
-Nos preocupa el cambio climático y la necesaria adaptación que debemos realizar para anticiparnos a los retos que nos plantea. Nos centraremos en mejorar y renovar la captación, almacenaje, tratamiento y distribución del agua; apostaremos por el uso de las energías renovables en los edificios e instalaciones públicas.
-¿Qué sueño le gustaría cumplir en Puente Viesgo?
-Me gustaría que todos las personas que eligen vivir en nuestro municipio puedan tener su proyecto de vida aquí.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.