![Medio centenar de empresas de la comarca oriental se une contra los parques eólicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/12/media/cortadas/eolicos-kHIH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Medio centenar de empresas de la comarca oriental se une contra los parques eólicos](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202110/12/media/cortadas/eolicos-kHIH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los representantes legales de 48 empresas del área Asón-Agüera-Trasmiera han presentado escritos ante el Grupo de Acción Local de la zona mostrando su «clara oposición» a la instalación de parques eólicos en su territorio. «Planteamos que hay que elegir entre dos modelos ... de desarrollo: o el modelo que tenemos ahora, que supone poner en valor la montaña oriental de Cantabria, o el modelo de vender nuestro territorio a precio de saldo a grandes empresas que lo único que van a hacer es destrozarlo completamente», apunta María José Varas, responsable de la Casa Rural Senderhito, ubicada en Riotuerto.
Los empresarios que suscriben los escritos proceden de varios sectores, desde el primario y de producción de alimentos o artesanía hasta empresas de turismo rural, hostelería, o pequeño comercio, y han mostrado su posición respeto a los planes de instalar polígonos eólicos en los municipios de Riotuerto, Arredondo, Entrambasaguas, Solórzano y Hazas de Cesto.
En el escrito presentado, las empresas afectadas por la posible implantación de estos polígonos han instado a los representantes políticos a «continuar los planes de acción emprendidos que buscan un desarrollo social y económico sostenible» de los municipios, lo cual respetaría «la calidad y valor del entorno, contando siempre con la participación de los agentes implicados en las zonas rurales». La entrega de dichos escritos es la segunda movilización que organiza este grupo de empresarios que ya manifestaron su preocupación y oposición a los eólicos en marzo con la presentación de otros 28 escritos a los ayuntamientos de Riotuerto, Miera y San Roque.
Los empresarios destacan la singularidad paisajística de la zona, que atrae turistas a nivel nacional e internacional, la cual «se ve en peligro por la amenaza de la implantación de parques eólicos en el territorio». Según comenta Varas, el modelo de desarrollo actual «fija población» y «pone en valor la montaña oriental de Cantabria». Eso, según señala, «conlleva el desarrollo de pequeñas empresas como explotaciones ganaderas, agrícolas, comercios, empresas de restauración... Y todo eso desarrolla también el sector servicios para atender a toda esa población».
Pedro Luis Gómez, que tiene más de cien vacas pastando en una finca que se encuentra situada entre Arredondo, Riotuerto y Ruega, también muestra su oposición a los parques eólicos. «Sólo beneficia a las empresas que promueven estos proyectos. ¿Qué hace n ahora los jóvenes que han puesto vacas? ¿Y qué pasaría con la gente que tenga sus casas cerca de donde quieren poner los molinos?».
Noelia Cobo, gerente de la Vinoteca La Cava, en La Cavada, es otra empresaria que defiende «el paisaje más virgen de Cantabria». «Lo que van a conseguir instalando esos parques es destruir lo que hay. Adiós a los animales autóctonos», lamenta.
Esta hostelera considera que «la modernidad no es el futuro» y aboga por la instalación de placas solares en las viviendas para poder tener energía. «Ya se han destruido bastante pueblos costeros con la edificación masiva que se ha hecho, como para cargarnos ahora el monte. Nadie va a alquilar una cabaña al lado de un molino», advierte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.