Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Miera está literalmente con el agua al cuello por el aumento de la factura eléctrica. Y es que, en plena redacción de los próximos presupuestos, ha salido a relucir el aumento del precio de la electricidad que, con respecto a ejercicios anteriores, ... ha crecido de manera exponencial. Así, según los datos aportados por el alcalde, el regionalista José Miguel Crespo, se ha pasado de pagar 34.000 euros anuales en los últimos ejercicios, a los 80.000 que pagarán en este.
Alertado por el técnico municipal, Crespo dice que lo primero que hizo fue tratar de aguantar «porque en Miera la población está muy diseminada y todo el mundo quiere su punto de luz, y a ver cómo se hace», explica. Por ello, en principio se ha cambiado la operadora en julio y ahora hay que esperar resultados de la medida. Según explica, la media del gasto mensual antes de negociar el nuevo contrato era de «seis o siete mil euros» al mes, pero se ha conseguido «ahorrar algo». No obstante, se tiene que contrastar esa merma en la factura con la que venga en invierno, cuando anochece antes y suele experimentar un incremento.
¿Pero habrá que apagar luces? «Sé que es una medida impopular, pero cuando lo tenga claro lo diré», explicaba el regidor. «Necesito algo una ayuda porque igual tenemos que hacerlo, igual tenemos que apagar farolas, pero no lo sabemos aún», afirmó.
En Miera, el presupuesto municipal no da para grandes lujos, no suele haber políticos liberados, o como mucho se cambian las dietas por un fijo, y la parte de personal o de prestación de servicios se lleva la mayor carga, no hay mucho margen para hacer cosas si no hay ayuda externa.
El presupuesto «real», como subraya el regidor, es de poco más de 280.000 euros «reales», porque aunque el oficial son unos 600.000 euros, la mayor parte de todos estos fondos provienen de transferencias o subvenciones que se recogen en el documento contable, pero no de ingresos directos del Consistorio vía impuestos, por lo que el impacto de la factura eléctrica podría afectar sensiblemente la estabilidad presupuestaria local, tal y como ya avisaba el técnico local al regidor al ver la evolución del gasto y preparar la nueva ejecución presupuestaria.
No es la primera vez que Miera pasa apuros económicos por su escasa capacidad para generar recursos propios, ya lo hizo los años en los que se suspendió el Fondo de Cooperación Local, vital para el pequeño municipio de apenas 400 habitantes y núcleos muy dispersos entre sí, donde también se hace más complicado negociar precios para la prestación de servicios.
Precisamente la recuperación de ese fondo, que este año ha supuesto una aportación de 76.000 euros, fue un respiro para poder seguir adelante y no disolver su personalidad jurídica como municipio, tal y como llegó a alertar el exalcalde, Tarsicio Gómez
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.