![Una rampa salmonera en el cauce del Miera](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/19/media/cortadas/27719847-k36D--624x394@Diario%20Montanes.jpg)
![Una rampa salmonera en el cauce del Miera](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/201709/19/media/cortadas/27719847-k36D--624x394@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC), dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, avanza ya en los trabajos de construcción de una rampa salmonera y una estación de control que proporcionará «datos de pluviometría y nivel» en el río Miera. Unas obras que se están llevando a cabo en la presa de Revolvo, en el barrio Calgar de Liérganes, cuyo presupuesto asciende a 129.700 euros. Además, la histórica construcción del siglo XVIII, y que antaño prestó servicio a los molinos harineros, es el primero de los tres tramos a salvar para el desarrollo de un proyecto conservacionista de la Fundación Naturaleza y Hombre (FNyH) para la reintroducción de los salmones en esta cuenca.
Siglos atrás se tiene constancia de que los salmones remontaban el cauce del Miera desde la Ría de Cubas hasta Linto, pasando por Liérganes o Rubalcaba. Ese es parte del objetivo y el punto de partida de un ambicioso proyecto para que el animal salve las históricas presas de Revolvo -con una altura de más de tres metros- la del Arral o Las Monjas (también en Liérganes) y una tercera en Rubalcaba.
La Confederación lleva ya tres meses de trabajo en la primera de estas barreras para especies como el salmón, y espera concluir los trabajos en poco más de un mes. El resto de tramos -El Arral y Rubalcaba- ya cuentan con permiso de la Junta de Gobierno Local para que las ejecute la Fundación Naturaleza y Hombre. No obstante, en el caso del Arral, al ser un bien inventariado que sirvió como ingenio hidráulico a las fundiciones de la Real Fábrica de cañones, habrá que esperar los permisos de Cultura, ya en tramitación.
En el caso de la primera de estas presas ya en ejecución (Revolvo), el proyecto contempla además de un paso con exclusas para que el salmón complete la lucha por su supervivencia río arriba. Asimismo, el proyecto incluye un revestimiento estético en piedra para cubrir el hormigón y -según explicaron fuentes municipales- se está en conversaciones con la Consejería de Obras Públicas para la ejecución de un mirador sobre el Miera, tras desaparecer el murete de piedra que habitualmente era utilizado para contemplar este rincón fluvial. El nuevo proyecto de balcón panorámico sobre la presa garantizará la seguridad que no cumplía el anterior. Asimismo, el Ayuntamiento está negociando con la CHC, la eliminación de un vertido en este punto, para su conexión al colector general y habilitar una zona de baño.
Junto al paso ictiológico de salmones y peces, se instalará la Estación de pluviometría para controlar el nivel del cauce del Miera y su presión concluye Confederación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.