![Las nuevas cuevas del Monte Castillo fueron descubiertas por un concejal](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/23/media/cortadas/cueva%20(1)-kzJB--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Las nuevas cuevas del Monte Castillo fueron descubiertas por un concejal](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202108/23/media/cortadas/cueva%20(1)-kzJB--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el ámbito de la arqueología, muchos hallazgos a lo largo de la historia se han producido de forma casual y quizá uno de los mejores ejemplos sea la cueva de Altamira, que sacó a la luz un aparcero, Modesto Cubillas, en 1868; luego fue ... un erudito de la época, Marcelino Sanz de Sautuola, quien puso en valor las pinturas paleolíticas vistas por primera vez por su hija y el yacimiento, en la ya famosa visita exploratoria a la gruta en 1879.
Siglo y medio después, salvando las distancias por el alcance del descubrimiento aún en fase de evaluación por parte de los técnicos, se repite la historia. Un concejal del Ayuntamiento de Puente Viesgo, Ramón Lombilla, enfrascado en la recuperación de una antigua senda en el Monte Castillo, donde hay varias cuevas declaradas Patrimonio de la Humanidad y donde recientemente han salido a la luz estructuras defensivas de la Guerra Civil, llevaba varios días quitando maleza para abrir paso en este camino peatonal a Hijas desde que se pueden contemplar unas espléndidas vistas del valle del Pas.
La sorpresa llegó cuando se topó con la boca de dos cuevas -Coterío I y Coterío II-, de reducidas dimensiones y complicado acceso, ambas desconocidas para él -y para la comunidad científica, ya que no hay rastro de ellas en las publicaciones de los arqueológos que han estudiado el Monte Castillo en las últimas décadas-.
Ante el posible interés que pudieran tener, dada su ubicación dentro del entorno de protección del conjunto arqueológico de Monte Castillo, el Ayuntamiento de Puente Viesgo puso de inmediato en conocimiento del Servicio de Patrimonio Cultural del Gobierno regional el hallazgo.
Noticia Relacionada
La Consejería de Cultura ordenó a un arqueólogo de los que habitualmente prestan servicios profesionales a la administración pública el seguimiento de las tareas de desbroce de maleza, no dando resultado alguno desde el punto de vista arqueológico. Pero, el seguimiento no se quedó ahí. Los investigadores, siempre ansiosos de ampliar sus conocimientos y de protagonizar descubrimientos interesantes que aporten novedades a la comunidad científica, se adentraron en ambas cavidades para concluir que en una de ellas hay testimonio de pinturas paleolíticas y que es necesario abordar su estudio en profundidad con otro proyecto, más medios técnicos y la financiación correspondiente.
Finalmente, el informe concluye que «sería altamente recomendable encargar una prospección arqueológica sistemática del Monte Castillo». Sus entrañas pueden esconder muchas más sorpresas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.