Secciones
Servicios
Destacamos
Hay una «mirada apocalíptica en torno al mundo rural» que no se corresponde con la realidad que puede llegar a alcanzarse si se cambian ciertas políticas. Según advierten desde la Fundación PEM (Patronato Europeo de Mayores), no es que los pueblos estén vacíos, es que ... muchos están habitados 'solo' por personas mayores. ¿Solo? Precisamente contra el «edadismo», esa dolencia del discurso social que tiende a infravalorar a las personas mayores, y contra la lógica del vaciamiento de los entornos no urbanos, que trae consigo un alejamiento de los servicio públicos y deja «desasistidas a estas personas», surge una iniciativa pionera en España que tendrá en Puente Viesgo su foco de acción.
Para luchar contra el aislamiento y la soledad que se están cebando con esta franja de la sociedad, la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores desarrolla en 225 municipios en toda España iniciativas que pretenden «dar la vuelta a esta problemática» con programas y actuaciones que se realizan «con» los mayores y no «para» los mayores. Es solo una preposición la que cambia, apenas es un matiz, pero precisamente ese matiz es el que sostiene el I Encuentro Nacional de Experiencias de Comunidades Rurales Amigables con las Personas Mayores, una iniciativa pionera en España que se celebrará en Puente Viesgo los días 24 y 25 de noviembre con el fin de «compartir experiencias» que cambien no solo las actuaciones sino también los discursos asumidos. «Es un primer encuentro que nace con vocación de continuidad y que pretende incidir en las políticas públicas», dice el coordinador de Unate Francisco Gómez sobre este programa que financia la Dirección General de Salud Pública del Gobierno regional.
El Ayuntamiento de Puente Viesgo, Unate y PEM abrazan esta iniciativa que contará con expertos y artífices de programas pioneros en todo España con el objetivo de «generar espacios para comunicar y compartir experiencias». Se trata de un acto abierto a todo el público (previa inscripción en la web de Fundación PEM), que nace con vocación de influir para hacer 'políticas mayores': «Queremos que participen ayuntamientos de toda Cantabria para que vean qué más se puede hacer con iniciativas que tienen que ver más con un tema de sensibilidad que de presupuesto, se trata de contagiar una mirada sobre el envejecimiento que va contra el edadismo y la mirada apocalíptica del mundo rural».
El programa contará con expertos como Maite Pozo Querol, coordinadora de la Red de Ciudades Amigables y secretaria general del Imserso; Mónica Ramos Toro, antropóloga especializada en envejecimiento de la Fundación PEM o Constancio Rodríguez, presidente de la Asociación de Amigos de Pescueza (Extremadura), donde los mayores son quienes deciden qué se hace y cómo. Otra clave está en el «relato que se cuenta» sobre su forma de habitar su tiempo y su entorno, y lo abordará el periodista David Remartínez. También participará Ana Cabria, educadora social de la Mancomunidad del Nansa; Ana María Vázquez, de Cáritas Diocesana Ourense; el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas, o la alcaldesa de Soto del Real, Noelia Barrado Olivares, entre otros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.