Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno de Cantabria y los sindicatos ganaderos se han puesto manos a la obra para intentar amortiguar, en la medida en que puedan hacerlo, el impacto económico y anímico que ha supuesto para sus propietarios la pérdida de las 25 vacas encontradas muertas ... en una cabaña de San Roque de Riomiera, donde perecieron por asfixia tras haber sido encerradas allí dentro en una execrable acción que está investigando la Guardia Civil. También con esa buena intención, contribuir dentro de sus posibilidades a zurcir el roto financiero y emocional que el suceso ha provocado en las vidas de Rubén Fernández y Raúl Pérez, sus allegados, amigos y vecinos están sopesando abrir una cuenta bancaria para recaudar fondos que se destinarían íntegros a sufragar los gastos precisos para que los dos ganaderos puedan reiniciar su actividad.
Abriéndose paso entre la rabia de los dos afectados, aún incrédulos, en estado de shock, y el recelo de los habitantes del pueblo, que aún siguen preguntándose quién -y por qué- ha podido llevar a cabo semejante crueldad, la solidaridad ha tocado a la puerta de los chicos, que el martes recibieron una muy cariñosa llamada del exconsejero de Ganadería, Guillermo Blanco, animándoles a no rendirse en la adversidad, y ayer la del actual titular del departamento, Pablo Palencia, emplazándoles a una próxima reunión.
Según indicó su jefe de gabinete, Julián Vélez, el Gobierno regional ya dio sus primeros pasos la misma tarde del domingo, día en que se conoció el suceso, desplazando al lugar indicado al director de Sanidad Animal para que evaluara el estado de las tres vacas que milagrosamente salieron vivas de aquella cabaña. Además, y una vez que los investigadores de la Guardia Civil dieron por concluido su trabajo allí, también coordinó la recogida y traslado de los cadáveres de las 25 reses muertas a través de la empresa Tragsa
Claro que su implicación no termina ahí. Va mucho más allá. «Ahora mismo estamos valorando todas las opciones que tenemos a nuestro alcance para poder hacerles llegar alguna ayuda, que se canalizará en función de diversos factores», añadió Vélez, para quien lo ocurrido el domingo «es un hecho de una tremenda gravedad».
«Un disparate», añade el secretario general del sindicato UGAM-Coag, Gaspar Anabitarte, que se ha ofrecido a acompañar a los afectados en esa reunión que van a mantener con el consejero del área. A eso y, como afiliados que son, a prestarles la asesoría jurídica que parece que van a necesitar para salvar la ayuda económica que reciben de la Unión Europea (la PAC) y que ahora podrían perder al haber cesado en su actividad ganadera. «Esa ayuda está sujeta a una serie de condiciones que ahora, lamentablemente, no se van a poder cumplir», recuerda el sindicalista, que cree, sin embargo, que los ganaderos podrán salvarlas «porque esta es una causa de fuerza mayor».
La subvención, asegura Anabitarte, puede rondar los 70.000 euros, una cifra similar a la que los dos perjudicados elevan las pérdidas derivadas de las muertes de sus animales -25 vacas limusinas, la mitad preñadas de crías que murieron en la cabaña- y a la que su seguro no hace frente. «No lo cubre, no», ratifica Rubén, que recuerda que, en este caso, la responsabilidad civil es del culpable, que es quien tendrá que hacer frente a esa cantidad... si es que aparece.
Abrigados por el Gobierno regional y los sindicatos ganaderos, que ya han iniciado la búsqueda de herramientas que les permitan recibir algún tipo de subvención y proteger las que ya tenían. Rubén y Raúl también están empezando a sentirse arropados por sus allegados, amigos y vecinos, que ya se están planteando abrir una cuenta bancaria solidaria, una plataforma de crowdfunding, a través de la que proporcionarles una inyección financiera que les permita reiniciar su actividad. Una iniciativa que ha partido del alcalde, Antonio Fernández, y a la que no descarta sumarse UGAM-Coag.
«La gente, en general, se está portando muy bien con nosotros», confiesa con cierto alivio Rubén, agradecido por esa corriente solidaria que ha provocado su desgracia y que más que económicamente, que también, les está impulsando, a él y a su primo, anímicamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.