Secciones
Servicios
Destacamos
La torca de Aloños ya cuenta cuenta con iluminación a 36 metros de profundidad, 25 de ellos en vertical, y apenas falta un mes para que vecinos y turistas puedan visitar la cavidad que pretende ser un importante recurso turístico para la zona. El ... abismo de roca estará rodeado de un paseo vallado y circular que abarca una superficie de unos 300 metros cuadrados y que ya está muy avanzado. En una segunda fase, y con cargo al Leader pasiego, ya está ultimado un proyecto para construir una pasarela que permitirá un pase de vértigo para acceder a la atracción natural.
En la plaza de Aloños, los vecinos controlan las obras que la Dirección General de Turismo está haciendo junto a la bolera y la Iglesia de San Fructuoso de la localidad. Una ejecución que supone una intervención tanto en el interior como en el exterior de la cavidad ubicada en pleno casco urbano de esta localidad, en el municipio de Villacarriedo. El Ayuntamiento adquirió la finca que alberga la cavidad vertical a principios de 2020 por 9.000 euros con el objetivo de convertir la gruta, que hasta entonces había sido un basurero, en un reclamo turístico y, poco a poco, se va dando ya forma a esa idea. «Con las luces ya instaladas dentro de la cavidad, en un mes estará acabada la obra», explica el regidor carredano, Ángel Sainz. De hecho, los obreros ya han limpiado parte de la vegetación que impedía ver en su totalidad la majestuosidad de este gran sumidero natural que cuenta con su propia leyenda. En el exterior, al borde de la bolera, se puede uno asomar ya al abismo, pero falta poner la valla y terminar de urbanizar el paseo circular que rodeará la boca de la cueva.
Aunque a finales de agosto o inicios de septiembre se podrá visitar el paseo para ver la cavidad ya acondicionada y segura, además de iluminada y sin la maleza y basura que la tapaban, faltará desarrollar otra pata de la iniciativa y que asumirá el Leader Pasiego. Según el regidor, el proyecto para hacer una pasarela volante ya está prácticamente acabado y se presentará a las subvenciones del Leader. Una ejecución que tendrá un importe de unos 80.000 euros y que pondrá la guinda al mismo, ya que se convertirá en un gran atractivo para los visitantes.
La Torca de San Fructuoso en el pueblo de Aloños es una cavidad subterránea, con más de 36 metros de profundidad, 25 de ellos en vertical o, lo que es lo mismo, casi un edificio de nueve pisos de altura. Aunque estuvo allí toda la vida, pocos vecinos la han visto tan bien como lo hacen ahora, tras haberse retirado los árboles y arbustos de gran porte que tapaban la enorme boca, con un tamaño de medio campo de fútbol. En el pueblo hay mitos y leyendas sobre su existencia, puesto que lleva siglos compartiendo un lugar tan vivido en un pueblo como es su iglesia y su bolera. Los del pueblo de abajo, Santibáñez, hacían bromas sobre sus desconocidas profundidades y colocaban las bolas en la fuente de su pueblo asegurando que venían de arriba, de la bolera de sus vecinos de Aloños.
De la torca se sabe que tiene el sobrenombre de San Fructuoso, un monje eremita y obispo godo del siglo VII, al que se le atribuyen muchos milagros. Quizás la proximidad de la cueva (refugio de monjes ermitaños) fue la clave para erigir el templo del siglo XVII con advocación al santo, ubicado a un costado del nuevo atractivo turístico del pueblo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.